Agosto se perfila como un mes cargado de sorpresas y, entre ellas, los eventos astronómicos ocupan un lugar destacado. Observarlos sigue siendo una de las actividades favoritas de muchas personas, especialmente cuando se presentan varios en un corto periodo de tiempo. Uno de estos fenómenos es la alineación de planetas, un suceso en el que varios cuerpos del sistema solar se ubican aproximadamente en la misma región del cielo, formando una línea o patrón visible desde la Tierra.

Aunque en el espacio tridimensional los planetas no se encuentren perfectamente alineados, desde la perspectiva terrestre aparentan adoptar una disposición ordenada, lo que convierte este fenómeno en un espectáculo visual de gran interés para astrónomos y aficionados.

La alineación se produce por las diferentes órbitas y velocidades con las que cada planeta recorre su trayectoria alrededor del Sol. En determinados momentos, sus posiciones coinciden en un sector reducido de la bóveda celeste.

Desde la Tierra, esta proximidad angular genera la ilusión de una alineación, aunque en realidad los planetas pueden estar separados por millones de kilómetros.

La alienación planetaria es uno de los eventos astronómicos más importantes. | Foto: Getty Images

Este año, el fenómeno coincidirá con la llegada de la Luna Llena de Esturión. De acuerdo con el portal especializado starwalk.space/es, el próximo 10 de agosto, unas horas antes del amanecer, seis planetas participarán en la alineación: Mercurio, Júpiter, Venus, Urano, Neptuno y Saturno.

La visibilidad variará según la ubicación geográfica, ya que en algunas zonas los planetas se elevarán más sobre el horizonte. Mercurio, por ejemplo, será más fácil de observar en latitudes del sur, según la misma fuente.

Recomendaciones para observar la alienación de planetas

Los especialistas aconsejan seguir ciertas pautas para disfrutar este tipo de fenómenos con mayor precisión. Es fundamental elegir un lugar con cielo oscuro y sin contaminación lumínica, que ofrezca una vista despejada hacia el horizonte, libre de obstáculos como árboles o edificaciones.

También es clave diferenciar los planetas de las estrellas. Venus y Júpiter, por ejemplo, suelen destacar como los puntos más brillantes del firmamento, lo que a veces genera confusión.

La observación no requiere de telescopios, ya que varios de los planetas serán visibles a simple vista. No obstante, el uso de binoculares permite apreciar con mayor nitidez a cuerpos menos luminosos como Urano o Neptuno.

El evento se podrá apreciar sin equipos especializados. | Foto: forplayday

Los mejores momentos para presenciar la alineación son antes del amanecer o poco después del atardecer, cuando el cielo ofrece un contraste óptimo y el horizonte es visible. Por la mañana, conviene mirar hacia el este; al caer la tarde, hacia el oeste. Los expertos sugieren además llevar ropa adecuada al clima, una linterna de luz roja que no afecte la adaptación visual y, para quienes deseen capturar el momento, un trípode que evite movimientos en la cámara.

La alineación planetaria de agosto, combinada con la Luna Llena de Esturión, promete convertirse en uno de los espectáculos celestes más llamativos del año, recordando la importancia de levantar la vista y maravillarse con los ritmos y coincidencias del universo.