Los smartphones son en la actualidad herramientas prácticamente imprescindibles para los seres humanos. Además de ofrecer las funciones básicas de un celular, también han incorporado todo tipo de avances que ponen a la mano una amplia gama de opciones para los usuarios.
Desde las herramientas más complejas hasta funciones básicas, los dispositivos inteligentes incluyen todo tipo de alternativas para que sus usuarios tengan una experiencia amena al mismo tiempo que sacan provecho de sus atributos.
Una de estas posibilidades consiste en ampliar lo que muestra la pantalla del smartphone, facilitando su lectura y mejorando la visual por parte del usuario. A raíz de que no todas las personas gozan de la misma visión, hay quienes requieren de una ayuda extra para leer los caracteres más pequeños.
El portal Xataca comparte el paso a paso para activar esta funcionalidad en el dispositivo móvil:
- Abrir los ajustes de Android y buscar las herramientas de ‘Accesibilidad’.
- Luego, localizar las opciones de pantalla. En algunos dispositivos figura el ítem ‘Mejoras de visibilidad’.
- Buscar las opciones de ampliación y activarlas. “Con triple toque en pantalla, harás zoom sobre la zona que no puedas distinguir correctamente”, anota el citado portal.
Los dispositivos Android ofrecen varias posibilidades para mejorar la visibilidad en la pantalla, por ejemplo, modificar el contraste de los textos, resaltar los botones, cambiar los colores, eliminar animaciones, reducir transparencia y desenfoque, entre otras.
En cuanto a la ampliación de pantalla o ‘modo lupa’, basta con activar la función que lleva el mismo nombre (Ampliación). Una vez activada, el modo de ponerla en acción consiste en separar los dedos para ajustar el zoom.
Las aplicaciones que más consumen batería en su celular
Las aplicaciones móviles se han convertido en una parte integral de las vidas de las personas, ofreciendo una amplia gama de servicios y entretenimiento en la palma de nuestra mano. Sin embargo, uno de los desafíos que enfrentan los usuarios al utilizar aplicaciones es el consumo de energía de la batería del celular.
Muchas aplicaciones requieren un procesamiento intensivo para ejecutar diversas tareas y brindar una experiencia fluida. Esto puede implicar el uso de recursos del procesador y de la memoria del celular, lo cual consume energía. Aplicaciones como juegos, editores de fotos y videos, o aplicaciones de realidad aumentada son ejemplos de aquellas que demandan un mayor rendimiento y, por lo tanto, pueden agotar la batería más rápidamente.
De igual manera, la mayoría de las aplicaciones requieren acceso a internet para funcionar plenamente. Al mantener una conexión activa a través de wifi o datos móviles, utilizan energía para transmitir y recibir datos. Aplicaciones como redes sociales, servicios de streaming y navegadores web, que constantemente actualizan contenido y sincronizan datos en segundo plano, pueden tener un impacto significativo en el consumo de energía.
También, las notificaciones push permiten que las aplicaciones envíen mensajes y actualizaciones en tiempo real a nuestros dispositivos. Sin embargo, mantener la conexión abierta para recibir estas notificaciones requiere energía constante. Cuantas más aplicaciones tengan notificaciones activadas, mayor será el consumo de energía.
¿Cómo saber qué apps agotan la batería de su Android?
- Ingresar a los ajustes o configuración de su celular.
- Dirigirse al apartado batería.
- Buscar la opción llamada ‘Uso de la batería’.
- Aparecerá una lista de las aplicaciones que más han gastado la batería de su teléfono, incluso se verá el porcentaje.
¿Qué hacer para que las aplicaciones dejen de consumir batería en exceso?
- Si no es una aplicación fundamental, lo recomendable es desinstalarla del equipo.
- El usuario puede probar borrándola y volviéndola a instalar, también puede actualizarla.
- Si el consumo elevado persiste, usar la opción ‘Forzar detención’ para que deje de trabajar en segundo plano hasta que se vuelva a abrirla.