Meta ha actualizado las cuentas de adolescentes en Instagram para incorporar la clasificación cinematográfica PG-13, que estará activada por defecto para todos los menores de 18 años.

Estas cuentas están diseñadas específicamente para ofrecer una experiencia más segura a los usuarios adolescentes, con funciones de protección avanzadas que limitan quién puede ponerse en contacto con ellos y el tipo de contenido que pueden ver en la plataforma.

A partir de este martes, la compañía tecnológica aplicará la clasificación PG-13 a todo el contenido dirigido a este tipo de cuentas, de manera que lo que los jóvenes visualicen sea apropiado para su edad, al igual que ocurre con las películas.

Meta confía en este estándar internacional —equivalente al 12+ en España— por su reconocimiento global y familiar, según explicó la responsable de Políticas Públicas de Meta para España y Portugal, Hélène Verbrugghe.

El objetivo es reforzar la protección digital de los menores y reducir su exposición a contenidos sensibles o inapropiados. | Foto: © 2025 SOPA Images

La implementación se realizará de forma progresiva, comenzando en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia. En España y el resto de Europa, se prevé su llegada a principios de 2026.

Aunque la clasificación se activa por defecto, los padres podrán supervisarla. No obstante, Instagram mantiene un nivel de restricción más alto que el cine en algunos aspectos: contenidos como los desnudos o las insinuaciones sexuales seguirán prohibidos en la red social.

Para las familias que deseen un mayor control, la plataforma ha añadido la opción de “contenido limitado”, una función que filtra aún más los materiales disponibles y desactiva los comentarios, tanto para leerlos como para escribirlos.

La compañía también ha extendido las protecciones de las ‘Cuentas de Adolescente’ a toda la experiencia en Instagram. Ahora, las restricciones se aplican no solo a las recomendaciones, sino también al feed, las ‘Historias’ y las respuestas generadas por la inteligencia artificial de la compañía, que también se ajustan a la clasificación PG-13.

En cuanto a la búsqueda, se han ampliado los bloqueos de temas sensibles —como suicidio, autolesiones o trastornos alimentarios— para incluir también contenidos de adultos, como los relacionados con alcohol o violencia explícita. Además, los adolescentes no podrán seguir cuentas que compartan regularmente material inapropiado o cuyos nombres o biografías sugieran que no son adecuadas para su edad.

Meta actualiza las cuentas de adolescentes de Instagram. | Foto: Getty Images

Así será la participación de los padres

Actualmente, existen cientos de millones de menores con cuentas para adolescentes en todo el mundo. Estas se activan automáticamente para los usuarios menores de 18 años, aunque los padres pueden ajustar algunos parámetros para hacerlas más o menos restrictivas en el caso de los menores de 16.

Todas las cuentas cuentan con los mismos controles y configuraciones de seguridad predeterminadas, con el fin de ofrecer un nivel uniforme y alto de protección, independientemente del grado de participación de los padres, explicó Verbrugghe en declaraciones a Europa Press.

La directiva señaló que, aunque el debate público refleja una creciente preocupación por la seguridad en línea de los jóvenes, en Meta son conscientes de que no todos los padres pueden involucrarse del mismo modo, ya sea por falta de tiempo, de formación o de alfabetización digital.

Por ello, Meta apuesta por ofrecer herramientas sencillas y recursos claros que faciliten la participación de los padres, al tiempo que garantizan que los adolescentes puedan disfrutar de una experiencia segura y adaptada a su edad.

*Con información de Europa Press.