El cometa 3I/ATLAS se ha convertido en uno de los fenómenos astronómicos más comentados del año por su origen y su comportamiento inesperado, que ha sido toda una anomalía para los científicos.
Fue identificado el 1.º de julio de 2025 y este 29 de octubre alcanzó su momento más importante: el perihelio, el punto en el que estuvo más próximo al Sol, antes de comenzar su alejamiento del sistema solar; sin embargo, su paso aún no termina y en las próximas semanas continuará acercándose a la Tierra, generando un creciente interés entre la comunidad científica y los observadores del cielo alrededor del mundo.
¿Cuándo estará más cerca de la Tierra y qué significa su aproximación?
De acuerdo con los análisis orbitales, 3I/ATLAS llegará a su máxima cercanía con nuestro planeta el 19 de diciembre de 2025. Aunque no representa peligro alguno, su aproximación es histórica, debido a que proviene de fuera del sistema solar.
La distancia mínima estimada será de 1,8 unidades astronómicas, equivalente a unos 270 millones de kilómetros, es decir, más de 700 veces la distancia que separa la Tierra de la Luna.
Este acercamiento permitiría mejorar los estudios sobre su composición, velocidad y posibles anomalías gravitacionales, para varios investigadores. Este cometa es una oportunidad única para comprender objetos que viajan entre estrellas; incluso, algunos expertos plantean la posibilidad de que actúe de forma distinta a los cometas comunes debido a su origen desconocido.
Cómo seguir su recorrido en vivo desde casa
El recorrido de 3I/ATLAS puede observarse en tiempo real gracias a la plataforma especializada The SkyLive.
A través del enlace https://theskylive.com/c2025n1-tracker?lang=es es posible conocer minuto a minuto su ubicación exacta, trayectoria y desplazamiento dentro del sistema solar; la herramienta muestra un mapa interactivo que señala su posición actual y cómo cambia conforme avanza por el espacio.
El 3I/ATLAS ha ganado mayor relevancia luego de que el astrofísico Avi Loeb advirtiera que el perihelio podría ofrecer pistas cruciales sobre el comportamiento del cometa.
Según Loeb, cuando un objeto pasa cerca del Sol, se encuentra en el momento ideal para realizar maniobras, lo que, en teoría, podría revelar si posee características no naturales. “El perihelio constituye una prueba de fuego para 3I/ATLAS”, señaló, al referirse a sus anomalías registradas en las últimas semanas.
En respuesta al creciente interés internacional, la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) anunció una campaña de observación, la cual tuvo la interpretación de una “Defensa Planetaria”, que se llevará a cabo entre el 27 de noviembre de 2025 y el 27 de enero de 2026; su propósito es recopilar datos precisos mediante una red global de telescopios, con el fin de obtener una astrometría detallada que permita comprender el verdadero comportamiento del objeto.