Boyacá es una región con diversidad de atractivos para visitar y conocer. Es un departamento en el que abundan los lindos paisajes, la rica gastronomía y también la historia, gracias a su participación y aporte en el proceso independentista.
Este territorio alberga 123 municipios en 13 provincias y uno de ellos es Chinavita, un nombre que en lengua chibcha significa China: iluminado y Vita: Cumbre y por esta razón se le conoce así como ‘Cumbre iluminada’.
Hace parte de la provincia del Neira, en el suroriente de Boyacá, y está situado a 75 kilómetros, más o menos dos horas, de la ciudad de Tunja, capital del departamento.
Se trata de un lugar tranquilo con diversos atractivos naturales que resultan ideales para los amantes de la naturaleza. Por ejemplo, de acuerdo con el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr) están los cerros: Mamapacha, Cerro de la Serranía, de la Laja, Loma Alta, Loma de Palo Blanco y las cuchillas de Sicha, Filipia, Cuchilla San Antonio, Peña Pata de Gallo y el Alto de la Sierra.
Uno de los puntos más altos es el Alto de los Tiestos que queda en Usillo. En la vereda de Cupavita, quienes se animen a visitar este destino, se encuentran con aguas termales que brotan con su calor icónico y que son usadas con el fin de eliminar malestares y dolencias.
Según Situr, en este territorio hay una buena cantidad de fuentes hídricas representadas en quebradas e hilos de agua, hasta zonas de pantano de páramo y lagunas, así como ríos y otros afluentes.
Otros lugares en interés
Sin embargo, en este municipio boyacense no solo ofrece encantos naturales. Para quienes prefieren otro tipo de planes está la Basílica de Nuestra señora del Amparo, que destaca como importante centro religioso de la Diócesis de Garagoa, ya que es el destino de cientos de fieles en la romería a la Virgen del Amparo de Chinavita.
A esta se suma el Monumento Virgen del Amparo, el Alto de la cruz-cupavita, la Capilla Santa Bárbara y las fiestas patronales que llaman la atención de propios y foráneos interesados en conocer este lugar y sus costumbres y tradiciones culturales.
Todos estos encantos se pueden disfrutar en medio de una agradable temperatura promedio que oscila entre 14 grados centígrados en la parte más alta y 19 grados en la más baja.
Indica la historia que Chinavita fue fundada el 12 de septiembre de 1822 por el presbítero José Joaquín Ramírez Zubieta, y se destaca como importante centro religioso de la Diócesis de Garagoa.
En cuanto a ferias y fiestas, estos encuentros culturales se realizan iniciando cada año y otro plan para no perderse es disfrutar su gastronomía en la que sobresale el cocido boyacense, su carne al caldero, el tamal, envueltos, hayucos, pan de maíz, arepas de maíz pelado, chanfaina y mazamorra chiquita, entre muchos otros.