Con el fin de reactivar el turismo en el corregimiento de Santa Ana, en la Isla de Barú, se creó la Calle de los pescadores, el proyecto + Vida que busca transformar los espacios a través de la llamada acupuntura urbana.
Es un lugar ubicado alrededor de la Plaza de Santa Ana, el cual busca rendir un homenaje a los hombres que por años han lanzado sus redes para dedicarse a la pesca, actividad que sirve de sustento para las familias de la región.
Un impulso para el desarrollo turístico de la región
Desde la Fundación Santo Domingo, a través del proyecto +VIDA se pensó en el desarrollo de esta isla a través de manifestaciones artísticas que se llevan cabo en diferentes puntos, con el fin de elevar el sentido de pertenencia de sus habitantes.
Además, a través de este tipo de proyectos se contribuye al fortalecimiento del turismo comunitario, atrayendo a más turistas para que vean este lugar como un centro interesante para visitar.
Olas cálidas es el nombre de la propuesta que escogió la comunidad para darle vida a este emblemático lugar. La tradición de los turbantes como símbolo de la cultura afro, fue la idea inspiradora y esta fue tejida a mano por el colectivo comunitario Son Agro Santanero, e inspirada en los colores de los turbantes teñidos con pigmentos naturales como el achiote, la sábila y el eucalipto.
Este espacio de 100 metros lineales está lleno de telas que están dispuestas para generar sombra y confort, fusiona la arquitectura con la cultura negra y sus símbolos emblemáticos, en un espacio que rinde tributo a su historia y orgullo, de acuerdo a lo que se informa en el portal de la Fundación Santo Domingo.
Los murales de las paredes muestran la fauna marina representada en tortugas y en el piso se ven diferentes figuras de peces y cangrejos, animales propios del mar Atlántico.
Por otra parte, usted podrá encontrar una calle con un mobiliario urbano que está acorde con el lugar para que locales y visitantes tengan un nuevo espacio de entretenimiento.
Un Orgullo para Barú
Es así como El proyecto +VIDA, impulsado por la Fundación Santo Domingo, y el apoyo de la Fundación Pintuco, busca despertar el interés de los turistas de todas partes del mundo, para que miren hacia este territorio tan cercano a Cartagena y se animen a compartir las costumbres ancestrales de esta isla, tal y como se informa en la página oficial de la Fundación
La comunidad pesquera se siente orgullosa con este proyecto y por eso Bartolomé Pacheco, representante de la Cooperativa de Pescadores, afirma: “La habilitación que se le ha hecho al callejón que conecta la plaza con la cooperativa de pescadores es un éxito, hoy en día hemos tenido muchos visitantes que han venido a tomarse fotos, y también a las personas locales de la comunidad les ha parecido excelente este proyecto (...) a nosotros, la comunidad de Santa Ana nos ha dejado un impacto muy positivo”.
Vale la pena destacar que usted puede llegar a al Corregimiento de Santa Ana por vía terrestre, cruzando el Canal del Dique, o por vía marítima, atravesando la bahía de Cartagena de Indias.