Con motivo del día internacional del turismo, que se celebró este mes de septiembre, la Alcaldía de Cartagena destacó un crecimiento en el número de turistas que llegan a la ciudad.

De acuerdo con la entidad, en 2024 se movilizaron 7,5 millones de pasajeros por vía aérea hacia la capital de Bolívar, lo que representó un incremento del 16,5% frente al 2023. “Para 2025, y con corte a agosto, ya se registran 5,1 millones de pasajeros movilizados, proyectando un cierre de año superior a los 7,8 millones: el tercer año consecutivo de crecimiento de doble dígito”, indicó la alcaldía.

Y agregó: “Las llegadas internacionales también mantienen una dinámica positiva con 559.917 pasajeros (+9% frente al mismo periodo de 2024), consolidando a Estados Unidos como principal mercado emisor, seguido de México (9%) y Canadá (3,5%)”.

Con motivo del día internacional del turismo, que se celebró este mes de septiembre, la Alcaldía de Cartagena destacó un crecimiento en el número de turistas que llegan a la ciudad. | Foto: Alcaldía de Cartagena.

Cruceros

En relación con los cruceros, según la Alcaldía, la temporada 2025-2026 marcará un hito para la ciudad con un incremento del 12,3% en llegadas (182) y más de 446.000 visitantes. “A esto se suma el inicio de operaciones de Royal Caribbean como puerto base desde octubre de 2025 y durante 18 meses ininterrumpidos, movilizando más de 43.000 pasajeros en embarque y desembarque. El impacto económico estimado de esta temporada asciende a 53,5 millones de dólares, un 20,1% más que el periodo anterior”, subrayó.

Cruceros en Cartagena | Foto: Cortesía Puerto de Cartagena

Eventos

En materia de eventos, la entidad manifestó que en lo corrido del año se han desarrollado más 120 eventos turísticos, culturales y académicos. “El turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones creció un 25% frente al periodo 2021 - 2023, generando un retorno económico superior a los $300.000 millones de pesos”, indicó.

“Cartagena hoy rompe récords turísticos: más pasajeros, más inversión, más empleo, más eventos y más oportunidades para nuestros ciudadanos. Somos ya el hub turístico y de cruceros del Caribe Sur, con un turismo competitivo, inclusivo y sostenible”, destacó la secretaria de Turismo, Teremar Londoño Zurek.

Barrio de Cartagena que recibió importante reconocimiento

Recientemente, el Ministerio de las Culturas informó que el Consejo Nacional de Patrimonio dio concepto favorable para aprobar el Plan Especial de Salvaguardia de la Vida de Barrio de Getsemaní, en Cartagena.

Según la cartera, con la decisión se inicia el trámite para su inclusión en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial (LRPCI) de ámbito nacional.

“Esta es la primera manifestación de este tipo con Plan Especial de Salvaguardia en contextos urbanos que reconoce el patrimonio integral: no solo los bienes materiales, sino la vida cotidiana, la memoria y las formas de habitar el barrio”, subrayó el ministerio.

La decisión fue destacada por el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay. “Estamos emocionados por este acontecimiento que representa un respaldo histórico a una comunidad que ha luchado por sus derechos y su identidad a lo largo de varias décadas, y que con este reconocimiento se convierte oficialmente en un patrimonio vivo no solamente de la ciudad, sino también de Colombia”, expresó.