El departamento de Antioquia, el más poblado de Colombia, es reconocido por su riqueza natural y su diversidad cultural.
Sus 125 municipios están integrados en nueve subregiones, entre las que se encuentra la occidente, con múltiples atractivos para los amantes de la naturaleza y la historia, como el páramo de Frontino, los parques nacionales naturales de Las Orquídeas y Paramillo y los centros históricos de Santa Fe de Antioquia y San Jerónimo, entre otros.
Uno de los municipios de esta subregión es Dabeiba, conocido como la ‘puerta de entrada de Urabá’ y, además, es el de mayor extensión. Esta población está ubicada aproximadamente a 173 kilómetros de Medellín, a más de cuatro y ahora y media de trayecto en vehículo.
Fue erigido como municipio el 3 de noviembre de 1887 luego de ser parte del municipio de Frontino.
Sitios de interés
De acuerdo con el portal de turismo Antioquia Travel, Dabeiba es un lugar con diversos atractivos, ideales para disfrutar del turismo de naturaleza. Entre ellos están las cuevas del Mohán, los termales de Tuguridó o el río Tasidó, en el límite con Mutatá.
El portal agrega que la cultura e historia “también son parte del día a día de Dabeiba. Aquí, se encuentra la ermita de la Santa Laura Montoya y es el hogar de 11 comunidades indígenas que enriquecen la experiencia del turista con sus costumbres y tradiciones”.
Sobre esta iglesia, se destaca que sirve de homenaje para la santa madre Laura Montoya. “Se conserva el lugar en el que estuvo en su paso por el municipio de Dabeiba, donde dejó un legado de amor, solidaridad y trabajo por la comunidad”, agrega el portal turístico.
La vereda Llano Grande es considerada otro de los lugares de interés de Dabeiba. Está ubicada a una hora del casco urbano y ella se encontrará “con un grupo de excombatientes, reincorporados a la vida civil donde vienen desarrollando experiencias de alojamiento, agroturismo y desarrollo de unidades productivas, con el fin de potenciar el desarrollo de esta zona”, subraya la publicación.
La reserva de los indígenas emberá también es reconocida. Estas comunidades han avanzado sus procesos artesanales para ofrecer a los turistas productos tradicionales elaborados a mano.
Finalmente, las cuevas del Mohán, ubicadas en la vereda del mismo nombre, a una hora de la cabecera municipal, son consideradas un escenario natural hecho para los aventureros.
“Recomendamos estar acompañado de personas que conozcan la zona, llevar ropa ligera, casco, botas e hidratación para disfrutar de este recorrido”, sugiere Antioqua Travel a sus visitantes.