Pensar en Santander para pasar unos días de vacaciones es imaginar planes de aventura, visitas a pueblos coloniales y ricos platos típicos. Es un territorio cargado de historia, de belleza natural representada en montañas, ríos y cascadas y muchos encantos por conocer.

Este departamento alberga 87 municipios que están distribuidos en provincias, entre las que se encuentran Soto, García Rovira, Comunera, Vélez y Guanentá. Precisamente en esta última está Curití, al que sus habitantes llaman ‘el pueblito de las brumas y los bellos atardeceres’.

Hace parte de la iniciativa “pueblos que enamoran”, que lidera el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, junto con el Fondo Nacional de Turismo (Fontur), la cual busca visibilizar los destinos que tienen características especiales y únicas, pero que no han sido protagonistas en la agenda turística nacional.

En lengua guane su nombre significa ‘Pueblo de tejedores’ y es un destino que se encuentra a unos cuarenta minutos por tierra hacia el norte desde Barichara.

Curití es un destino con lindos paisajes naturales. | Foto: Cortesía: Alcaldía de Curití

Es un lugar en el que sus habitantes han creado una industria a partir de la fabricación de costales para cargar papa. Ahora los viajeros pueden comprar objetos artesanales elaborados en fique como manteles, individuales y tapetes a los que se les han añadido colores, según información del portal oficial Colombia Travel.

Este municipio, ubicado en el Cañón del Chicamocha, cuenta con encantos muy especiales y se distingue por su gran diversidad natural y su profundo arraigo cultural. Rodeado de ríos y quebradas, ofrece un entorno natural ideal para quienes buscan tranquilidad y conexión con la naturaleza.

El legado histórico del pueblo se percibe en sus lindas construcciones coloniales, especialmente en sus calles empedradas y en el templo municipal, una edificación emblemática que originalmente fue levantada por comunidades indígenas. Aunque fue modificada en los años 1670 y 1945, la iglesia conserva intacta su fachada y su altar principal, preservando así su esencia arquitectónica.

Lugares de interés

Este municipio tiene diversidad de lugares para conocer. Uno de ellos es la Cueva de la Vaca, ubicada a cinco minutos del casco urbano. Es un sitio ideal para los amantes de la espeleología, con un recorrido de dos kilómetros, que inicia con un descenso de cuatro metros mediante lazo o escalera. Una vez en el lugar, los visitantes se enfrentan a un laberinto húmedo que los reta a gatear, nadar, arrastrarse y sumergirse para descubrir su belleza.

En Curití, Santander, hay diversos planes para hacer y muchos de ellos se relacionan con actividades al aire libre. | Foto: Cortesía - Alcaldía municipal Curití, Santander /API

Una opción más es la Caverna del Carmen, que tiene una extensión de 400 metros que se recorren en cerca de 30 minutos, y en su interior es posible apreciar curiosas formaciones rocosas que asemejan máscaras naturales, talladas por el paso del tiempo.

También en la oferta aparece la Cueva del Yeso, una caverna seca situada a unos 10 minutos del pueblo. El ingreso se realiza a través de un descenso libre de cinco metros con lazo, y su recorrido, de aproximadamente dos horas. Entre sus mayores atractivos se encuentra la imagen de la Virgen de la Caverna, tallada en yeso.

Finalmente, para quienes buscan descanso y contacto con la naturaleza, el balneario Pescaderito es una parada obligada. Ubicado muy cerca del casco urbano, es famoso por sus aguas cristalinas y tranquilas, ideales para nadar, relajarse y disfrutar del paisaje en un entorno sereno y acogedor.