El departamento de Nariño, ubicado en el sur de Colombia, es reconocido por su riqueza cultural, paisajes naturales, tradiciones y una variada oferta gastronómica.

Uno de sus 64 municipios es Ipiales, el segundo con mayor población y que limita con Ecuador.

Es conocido como la ‘ciudad de las nubes verdes’. De acuerdo con el Sistema de Información Turística de Nariño (Situr Nariño), esto se debe a la coloración de las nubes al atardecer, “pues se cree que las montañas que cubren a Ipiales se reflejan para dar esta hermosa tonalidad”.

Como dato histórico, este municipio fue brevemente un departamento del país. Eso ocurrió entre los años 1908 y 1910, fecha en la que el territorio fue nuevamente integrado a Nariño.

Ipiales también es uno de los municipios más fríos del país, según un reporte del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) de 2024.

Atractivos turísticos

El principal atractivo turístico de Ipiales es el Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Las Lajas, una obra arquitectónica ampliamente reconocida que fue construida en el siglo XVIII, en el abismo del cañón del Guáitara.

“La catedral es un templo de estilo romántico y estructura elegante, en su parte interior presenta estilos dóricos, el más antiguo de los órdenes arquitectónicos clásicos. El templo consta de cuatro amplias naves y de una fachada principal simétrica”, describe Situr Nariño.

En cercanías al santuario está el teleférico de Las Lajas, el cual permite apreciar los paisajes de la zona. Fue inaugurado en 2015 y tiene un recorrido 1.500 metros en el que atraviesa el cañón del río Guáitara.

El Santuario de las lajas es uno de los destinos religiosos para conocer y visitar. | Foto: @Antonio Salinas L

“Su trayecto son 15 minutos de una vista hipnotizante hasta llegar al santuario. Desde ahí se puede apreciar los bellos paisajes que rodean al municipio de Ipiales; sus montañas cubiertas de retazos de prado y cultivos, el majestuoso cañón y lo lejos una panorámica de su cabecera municipal”, subraya el sistema de información turística.

Otro sitio de interés es El Charco, barrio que recibe a los visitantes del santuario como un corredor obligado. Este es un “lugar colorido que hace honor al arte precolombino de la región y la exquisita gastronomía en la que se destaca el famoso cuy”.

Entre los eventos culturales más relevantes se resaltan el Carnaval Multicolor de la Frontera en enero, el Festival Internacional de Tríos reconocido como patrimonio cultural, el Festival de la Música Campesina y la Fiesta de la Virgen de las Lajas.