El departamento de Antioquia es un destino de Colombia que alberga varios tesoros poco conocidos, pero que merecen la pena ser explorados gracias a sus paisajes que cautivan entre montañas, cascadas, charcos y quebradas que elevan la experiencia del turismo de naturaleza.

En la subregión del suroeste, por ejemplo, se esconde un pequeño pueblo lleno de encanto que antes se llamaba ‘Guarcito’, pero hoy en día recibe el nombre de Fredonia, un lugar con un encanto rural especial gracias a las grandes reservas naturales que hacen parte de sus encantos.

Entre sus principales atractivos se encuentran los Parques Ecológicos Cerro Combia y Cerro Bravo, lugares ideales para disfrutar del senderismo y los deportes de aventura, según destaca el portal turístico Antioquia es Mágica.

El Cerro Combia posee un valor histórico único, pues fue antiguamente un camino de arrieros construido en piedra durante el siglo XVIII. En su cima se erigen la estatua del Cristo Rey y una cruz, rodeadas de una exuberante vegetación y paisajes que invitan a la contemplación.

Fredonia cuenta con una temperatura media de 18 grados centígrados y se encuentra a 55,5 kilómetros de Medellín, lo que representa un viaje por carretera de aproximadamente 1 hora y 47 minutos, tiempo que puede variar por diferentes factores como punto de partida, clima, tráfico, entre otros.

Templo emblemático de Fredonia, Antioquia | Foto: Créditos - Facebook: Alcaldía de Fredonia / API

En un comienzo, se decretó la creación de este municipio con el nombre en inglés “Freedom” (libertad), una propuesta del ingeniero Tyrell Moore, quien fue uno de los principales impulsores de la industrialización minera en el departamento de Antioquia y en el país.

Un pueblo cafetero por excelencia

Además de ser uno de los destinos más recomendados para los amantes del senderismo y la aventura en Antioquia, Fredonia también se consolida como un municipio cafetero por excelencia y cuna de reconocidos artistas y personajes ilustres como Rodrigo Arenas Betancur, Juan Valdés, Gustavo Vélez y Efe Gómez, entre muchos otros.

En este destino, los visitantes pueden recorrer diversas fincas cafeteras que ofrecen recorridos y experiencias inmersivas sobre el proceso de cultivo y producción del café.

Como si fuera poco, entre sus atractivos se encuentra el monumento a La Madre, ubicado en el sector La Bomba. Esta escultura fue elaborada por el artista fredonita Ramón Elías Betancourt.

Sitios para conocer durante su visita

Aparte de sus parques ecológicos, senderos, fincas y monumentos, Fredonia tiene muchos otros sitios de interés para conocer durante su visita. Uno de ellos es el ​Parque principal Jaime Isaza Cadavid, un espacio amplio y cercado a templos emblemáticos como la iglesia de Santa Ana.

Para quienes visitan este pueblo con el ánimo de hacer turismo religioso, se aconseja acercarse al corregimiento de Marsella para conocer su capilla, un lugar que siempre ha sido considerado como uno de los atractivos religiosos imperdibles durante la visita al municipio.

Por otro lado, también se encuentra el ​​​​Museo Casa Anzoátegui, donde se puede ver una colección de varios objetos precolombinos de cestería, orfebrería y cerámica encontrados en la región.