Bogotá, capital de Colombia, está rodeado por gran cantidad de lugares para conocer y disfrutar de la diversidad que caracteriza al país por sus paisajes naturales y llenos de historia.
A una distancia de aproximadamente 220 kilómetros al nororiente de Bogotá, se encuentra uno de los pueblos más bonitos y visitados del departamento de Boyacá.
Para los amantes del futbol, este es un lugar ideal para visitar, debido a que esta región se caracteriza por producir los mejores balones artesanales de Colombia.
Se trata del municipio de Monguí, ubicado en la región de los Andes, a una altitud promedio de 2.900 metros sobre el nivel del mar, lo que lo hace un pueblo mayormente frío.
Este lugar está ubicado a unos 97 kilómetros de Tunja, capital del departamento, y hace parte de la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia, donde se pueden hacer múltiples actividades al aire libre rodeado del Páramo de Ocetá.
Monguí es reconocido por su arraigada tradición en la fabricación de balones cosidos a mano, una práctica que se ha mantenido por más de 80 años entre la comunidad y visitantes.
En el municipio se pueden visitar empresas dedicadas a la producción artesanal de balones, donde es posible conocer de cerca la historia de este oficio y explorar una amplia variedad de productos elaborados por manos expertas.
Entre otros de sus principales encantos coloniales están la Basílica Menor de Nuestra Señora de Monguí, el Puente Colonial de Calicanto hecho de piedra, el Convento de los Franciscanos y la Capilla de San Antonio de Padua, los cuales fueron declarados monumentos nacionales en 1975.
Sus habitantes se han esmerado en conservar, en cada una de sus calles, las expresiones propias de la cultura boyacense, así como una gastronomía única que sorprende a quienes visitan este rincón rural de Colombia.