El departamento del Quindío es uno de los más pequeños del país pero con una gran oferta para conocer, con diversidad de encantos dados por su belleza natural, cafetera y de tradiciones de sus pobladores.
Uno de sus municipios se viste de fiesta desde los primeros días de diciembre. Se trata de Quimbaya, un destino al que se le reconoce como un paraíso para aquellos que disfrutan del contacto directo con el campo y la cultura agrícola.
Es un municipio localizado a solo 20 kilómetros de Armenia, tierra cafetera y turística, en donde los visitantes se encuentran con una experiencia del agroturismo y de una cultura arraigada que vale la pena conocer.
Son muchos los atractivos que ofrece este destino, pero con la llegada de la temporada de fin de año, este pueblo se engalana para celebrar por todo lo alto el día de las velitas.
Por estas fechas se realiza el Festival de Velas y Faroles, que desde hace varias décadas atrae a visitantes de toda Colombia. Entre los días 7 y 8 de diciembre Quimbaya se viste de luz para recibir la Navidad.
Así, lo que comenzó como una iniciativa espontánea de algunos vecinos con el paso del tiempo se convirtió en una celebración declarada a nivel departamental como “bien de interés cultural intangible”.
El portal Rutas del paisaje Cultural cafetero indica que para este festival sus habitantes se organizan por cuadras o barrios para definir las temáticas y diseño de los faroles. Además, se adelantan actividades para reunir el dinero necesario para la compra de materiales. Las calles de esta localidad quindiana se convierten en el escenario en donde por lo menos veinte mil faroles rinden homenaje a la Virgen de la Inmaculada. Sin duda, un espectáculo para no perderse.
Otros encantos
Para quienes toman la decisión de llegar hasta este destino, ya sea por el mencionado festival de la luz o por otras razones, Quimbaya les ofrece otras alternativas. Es la sede del Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria (Panaca) y del Parque de los Arrieros, por lo que es un lugar indicado para conocer y disfrutar en familia y para quienes aman los planes de naturaleza.
En Panaca, a través de sus ocho estaciones, los visitantes tienen la posibilidad de interactuar y aprender sobre los más de 4.500 animales que habitan allí, mientras que el Parque de los Arrieros es un espacio en el que se rinde homenaje a las tradiciones campesinas de la región y a la arriería, práctica emblemática de la colonización antioqueña.
Así, los admiradores de la cultura campesina y del cuidado de los animales disfrutarán en Quimbaya de una oferta agro turística variada y de gran calidad.
Se dice que este municipio es un lugar ideal si se quiere pasar de un simple turismo de observación a una verdadera experiencia interactiva, que incluya el contacto con la población rural, actividades de ordeño, cultivo y la posibilidad de experimentar todo lo relacionado con el agro.