El departamento de Boyacá es el segundo con el mayor número de municipios de Colombia, con 123.
Uno de ellos es Busbanzá, que está ubicado a 88 kilómetros de Tunja y es el municipio de menor extensión de esta región del país, con 35 kilómetros cuadrados.
Esta población se comunica por carretera con Corrales, Duitama, Gámeza, Floresta y Santa Rosa de Viterbo. Así mismo, cuenta con menos de 1.200 habitantes que residen en cerca de 200 casas, divididas en tres barrios rurales.
Historia
Inicialmente, el poblado era un resguardo indígena perteneciente a la comunidad chibcha y estaba gobernado por el cacique Boazá.
“En 1610, cuando llegaron los españoles a esta población cambiaron el nombre de Boaza por Busbanzá. Los padres agustinos fueron los primeros evangelizadores de las tribus de Busbanzá y Tobacía”, señala el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr Boyacá).
Economía
La principal actividad del municipio es la agricultura, destacándose productos como la papa, maíz, trigo, cebada, habas, arveja, fríjol y hortalizas.
Adicionalmente, “el procesamiento de la lana se constituye en la principal fuente de entradas económicas para el sustento familiar. En las casas, además de los tejidos de lana, se hacen cotizas”, señala Situr.
Y agrega: “En el campo de la minería se tienen algunas explotaciones de carbón, yeso y piedra caliza. Las aguas de la quebrada Busbanzá, que vienen de Floresta y pasan por Corrales, se utilizan para regadío”.
Lugares turísticos
Entre los principales atractivos de la población se encuentra el Cerro la Cruz, desde donde los viajeros pueden disfrutar lindas panorámicas.
Sobre de este lugar se señala que durante la Semana Santa se realiza una peregrinación con el viacrucis , una actividad que realizan tanto los habitantes, como quienes llegan hasta este destino en plan de turistas.
En el casco urbano se puede apreciar el parque principal, que ha enfrentado algunas modificaciones y remodelaciones, pero que no ha perdido su esencia y conserva las plazoletas y jardines, desde donde se aprecia la cotidianidad de sus moradores y la arquitectura de sus construcciones.
En este punto se encuentra la iglesia de Santa Lucía, que destaca por su arquitectura colonial.
De igual forma, en Busbanzá los habitantes celebran de manera muy especial las festividades en honor a Santa Lucía y a San Nicolás de Tolentino, las cuales se realizan cada año el tercer miércoles de enero. Estas son celebraciones que llaman la atención de propios y foráneos.