En Colombia el turismo religioso e histórico tiene gran relevancia. Este es un país con una profunda herencia católica y una historia rica y diversa que se refleja en iglesias coloniales como las de Popayán, Tunja o Mompox.

De igual forma, posee lugares de peregrinación, como el Santuario de Las Lajas en Nariño o Monserrate en Bogotá, además de festividades religiosas como la Semana Santa de Popayán, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

En diferentes ciudades hay construcciones religiosas muy antiguas y con una riqueza enorme que los viajeros no deberían perder la oportunidad de conocer. Una de ellas es la Catedral Basílica Metropolitana, también conocida como la Catedral Basílica Santiago de Tunja, construida a principios del siglo XVI.

Es un espacio que refleja las profundas tradiciones católicas de la comunidad y sigue siendo un sitio clave tanto para ceremonias religiosas como para el patrimonio cultural, indica el portal oficial de turismo Colombia Travel.

La Plaza principal de Tunja es uno de los espacios más llamativos de la ciudad. | Foto: Getty images

Es un lugar con una impresionante arquitectura, que combina la elegancia colonial con toques de diseño contemporáneo. Su fachada tiene elementos coloniales clásicos con detalles ornamentales, mientras que el interior cuenta con hermosos altares, obras de arte religioso y vitrales, una combinación que le da un atractivo visual muy especial.

Sin embargo, no es lo único para conocer y disfrutar en Tunja. Es un destino con una gran importancia cultural, que se entremezcla con un hermoso paisaje y la hospitalidad de sus habitantes, una combinación perfecta para quien quiere vivir una experiencia diferente y placentera. Estos son algunos de sus encantos.

Centro histórico colonial

El Centro Histórico es ideal para caminar y empaparse de la ciudad. Este espacio fue declarado Monumento Nacional debido a su gran belleza colmada de arquitectura colonial, en donde se alternan casonas de época, con imponentes iglesias del Siglo XVI.

Para los amantes del turismo religioso, en la capital de Boyacá hay 14 iglesias que son verdaderas joyas arquitectónicas de la colonia; con una gran belleza, que vale la pena conocer.

El centro histórico y de arquitectura colonial es uno de los principales atractivos para conocer en Tunja. | Foto: Getty Images

En esta ciudad también hay lugares sagrados de los indígenas que guardan una importancia histórica no solo para la ciudad sino para el departamento, por lo que visitarlos puede hacer parte del paseo y la experiencia. Por ejemplo, está el Pozo de Hunzaúa o de Donato, un sitio sagrado para los muiscas, en el que destaca una laguna de aguas frías, rodeada por un sendero de piedra a su alrededor.

Pero no todo es arquitectura e historia. Esta ciudad también está rodeada de lindos paisajes y zonas en las que es posible realizar turismo de naturaleza y de aventura. Es un destino muy apetecido por deportistas de alto rendimiento, pues por su ubicación geográfica es ideal para los llamados “entrenamientos en altura”, especialmente el ciclismo.

Adicionalmente, es una región en la que los viajeros tienen la posibilidad de practicar deportes extremos como el rapel, parapente, canotaje, escalada, espeleología y el ciclo-montañismo. En los alrededores de Tunja hay espacios especiales para la realización de estas actividades.