La Navidad y el Año Nuevo en Perú se convierten en una temporada muy especial para recorrer algunos de sus destinos más emblemáticos. Durante estas fechas, el país entero se llena de festividades, tradiciones y celebraciones que se viven con profundo arraigo cultural.

Desde las imponentes alturas de los Andes, donde las comunidades mantienen rituales ancestrales que se entrelazan con las festividades cristianas, hasta las cálidas playas de la costa del Pacífico, los peruanos reciben el 2026 con una energía contagiosa, música, gastronomía típica y ceremonias que atraen a viajeros de todas partes.

Por esta razón, si desea incluirlo en su lista de opciones para visitar entre los meses de diciembre de 2025 y enero de 2026, a continuación encontrará tres opciones de destinos, cuyas fiestas se caracterizan por su riqueza cultural, gastronomía y escenarios que enamoran por su belleza natural.

1. Arequipa

El Año Nuevo se vive en Arequipa de una manera vibrante, siendo la Plaza de Armas el punto de encuentro especial entre arequipeños y turistas, quienes se reúnen usando gorras, collares y diversos elementos amarillos para atraer la buena suerte.

Cuando cae la noche la música invita a bailar, mientras el cielo se ilumina con un espectáculo de fuegos artificiales. Además, la oferta de restaurantes y bares es bastante amplia para elegir el ambiente ideal, según las preferencias de cada visitante.

Volcán Misti, Arequipa | Foto: Créditos: PROMPERÚ

Para quienes buscan una experiencia más espiritual, PROMPERÚ recomienda visitar los hoteles del Valle del Colca. En estos sitios se suelen organizar ceremonias ancestrales como el ‘pago a la Tierra’, baños de florecimiento, o cenas especiales en un entorno de paz y belleza paisajística única.

Otros sitios imperdibles son el centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad; el Monasterio de Santa Catalina y el Cañón del Colca, uno de los más profundos del mundo, ideal para admirar el vuelo del cóndor y hacer otros planes.

2. Lima

En la capital peruana, las celebraciones son un poco más modernas y elegantes, generalmente con cenas de gala que incluyen orquestas en vivo. También se celebra con fiestas en discotecas, bares y hoteles de los distritos de Miraflores y Barranco.

Otra costumbre muy arraigada es recibir el año en las playas del sur de la ciudad, donde las fiestas se realizan frente al mar.

En cuanto a los recorridos por el centro histórico, se destacan sus balcones, iglesias coloniales y la Catedral, así como la posibilidad de explorar el arte bohemio y las encantadoras calles del distrito de Barranco, entre otras.

Fiesta en Barranco | Foto: Créditos: PROMPERÚ

Para quienes desean sumarse a las prácticas tradicionales de la temporada en Lima, algunas de las más populares son: comer las 12 uvas, llevar lentejas en el bolsillo o correr con una maleta por las calles para asegurar los viajes, acciones que los limeños suelen realizar con mucha fe para atraer la buena suerte.

3. Ica

En la tierra del sol eterno y el buen pisco se encuentra una amplia oferta de hoteles, varios de ellos junto al mar, donde se organizan diversas celebraciones para recibir el nuevo año con orquestas o djs con su repertorio más bailable.

Estas fiestas suelen incluir cenas en las que se brinda por el nuevo año con pisco, la bebida emblemática del Perú, que se produce en esta región. Por esta razón, justamente ahí se puede realizar la Ruta del Pisco para conocer la historia, proceso y sabores de este fantástico destilado.

Algunos sitios de interés para visitar son: la Reserva Nacional de Paracas; las islas Ballestas y las Líneas de Nasca, un destino que cautiva con su historia, cultura y misterios únicos que guarda.