La nueva reforma tributaria radicada por el gobierno del presidente Gustavo Petro tiene como objetivo recaudar 26,3 billones de pesos y para ello contempla el aumento del IVA a varios productos, entre ellos, los carros híbridos.

Esta medida afectaría de forma directa el precio de estos vehículos, los cuales, hasta el momento, gozan de un beneficio tributario que los obliga a pagar solo el 5 % de IVA.

En este sentido, los automotores con esta tecnología, que vienen teniendo un incremento sostenido en ventas durante los últimos tres años, pasarían a pagar un IVA pleno del 19 %, lo que tendría repercusiones directas sobre el sector automotor.

Actualmente, los carros híbridos tienen un beneficio tributario que solo los obliga a pagar el 5 % de IVA. | Foto: Getty

Auge por las nuevas tecnologías

El mercado de los carros híbridos y eléctricos se ha venido incrementando luego de la pandemia, siendo agosto pasado, el mes con mejores cifras a nivel histórico.

Según Andemos, de los 21.237 carros nuevos que fueron matriculados en el último mes, 7.717 hacen parte de este grupo de nuevas tecnologías, lo que representa un crecimiento del 78,3 % en comparación con el mismo mes de 2024.

De este total, hay que señalar que 1.649 fueron 100 % eléctricos, logrando un incremento del 147,2 %; y 473 son híbridos enchufables, lo que significa un aumento del 219,6 %.

De cuánto sería el aumento en el precio de un carro híbrido

Los carros híbridos, actualmente, pagan un IVA de solo el 5 %, con el aumento al 19 %, los compradores tendrían que asumir un incremento del 14 %, lo cual significa un aumento considerable a la hora de hacer las cuentas.

En estos momentos, si alguien quiere comprar un carro híbrido que cuesta 100 millones de pesos, el IVA que asume es de 5′00.000 de pesos.

Algunos vehículos híbridos son enchufables y otros manejan sistemas diferentes para combinar la potencia del motor eléctrico y el motor a combustión. | Foto: Cristian Baitg

Con la nueva reforma tributaria, si es aprobada, estos carros pasarían a costar 114′000.000 millones de pesos, un aumento significativo que podría frenar la intención de compra o que frenaría la transición hacia las nuevas tecnologías debido al incremento de los precios.

¿Qué otros incrementos contempla esta reforma tributaria?

En total, serían 40 tópicos relacionados con el IVA que entran en ese primer capítulo, en donde se incrementan tarifas del 5 % al 19 %, a productos como ron, aguardiente, juegos de suerte; aunque no se tocan artículos de la canasta familiar, según confirma el ministro de Hacienda, Germán Ávila.

Según explicó, se le imprimirá progresividad a impuestos de renta y patrimonio, evitando tocar estratos bajos y medios.

No obstante, de manera indirecta, ya muchos expertos estiman que sí habrá efectos a la clase media, con impuestos a otros productos, como por ejemplo el IVA a la gasolina, que le pega al transporte y, por esa vía, a los alimentos.

Desde Fenalco, Jaime Alberto Cabal, presidente del gremio de los comerciantes, rechazó este proyecto y aseguró que se está optando por un camino equivocado afectando a la gran mayoría de los colombianos.

Los vehículos híbridos vienen teniendo un incremento sostenido en ventas.

“Estamos ante una propuesta que busca resolver el desequilibrio fiscal no con eficiencia en el gasto, sino extrayendo aún más recursos de los ciudadanos y del sector productivo. Esto es insostenible y socialmente injusto”, dijo Cabal.

“En lugar de apretarse el cinturón, el Gobierno Petro pretende que sean los colombianos quienes asuman el costo de su mala gestión fiscal”, agregó.