La compañía número uno de vehículos eléctricos, Tesla, publicó en sus redes un video que podría confirma su llegad a Colombia en los próximos días.

Aún no se conocen los modelos que la firma podría traer a Colombia. | Foto: Getty Images

Se trata de un corto clip, posteado en el perfil oficial de la marca Tesla North America (@tesla_na), en el que se ve la silueta del mapa de Colombia iluminado con los colores de la bandera nacional.

El lanzamiento se realizaría el próximo 20 de noviembre, de forma paralela al desarrollo del Salón del Automóvil de Bogotá, por lo que hay gran expectativa sobre lo que pueda poner fin a los rumores sobre el aterrizaje de la compañía del hombre más rico del mundo, Elon Musk, a Colombia.

Todo esto coincide con las ofertas laborales que Tesla ha publicado en ciudades como Bogotá y Medellín, donde hay vacantes abiertas que están circulando en redes sociales como LinkedIn.

Según las publicaciones, la compañía está buscando asesores y técnicos de servicios, distribuidores y gerentes de ventas

¿Quién estará al frente de Tesla en Colombia?

Según reveló Valora Analitik, Karen Scarpetta será la Country Manager de Tesla para Colombia, movimiento con el que se prepara lo que será el aterrizaje de la firma en el país.

Tesla ha dado varias pistas sobre su llegada a Colombia. | Foto: (c) Copyright 2025, dpa (www.dpa.de). Alle Rechte vorbehalten

De esta manera, la compañía de carros eléctricos debutará oficialmente en el país; sin embargo, surgen diferentes interrogantes sobre si tendrá una sala de ventas permanente, las ciudades donde podrían ubicarse, los modelos que impulsará y los precios que estarán sobre la mesa.

Frente a esta llegada, hay que aclarar que la compañía Tesla Motors Colombia S.A.S fue registrada ante la Cámara de Comercio de Bogotá el pasado 4 de enero de 2024, desde entonces, se ha venido trabajando en todos los temas legales necesarios para que su debut oficial goce de plena tranquilidad para su operación en el país.

Tesla ofrecerá modelos económicos

Si bien, Tesla es la marca número 1 en la venta de carros eléctricos en Estados Unidos, hay otros mercados en los que se ha visto superada por la china BYD. Incluso, en el gigante asiático las ventas del poderoso norteamericano han caído en comparación con periodos anteriores.

Así mismo, la aparición de nuevas compañías especializadas en movilidad eléctrica han dinamizado la oferta y la demanda y han ido ocupando plazas que antes eran exclusivas de la compañía de Elon Musk, razón que, sumada a la guerra de precios, ha llevado al fabricante estadounidense a contemplar modelos más económicos.

Un Tesla Cybertruck se exhibe el día de los medios de comunicación del Mondial de l'Automobile (Salón del Automóvil de París) en el Centro de Exposiciones Porte de Versailles en París, Francia, el 14 de octubre de 2024. | Foto: 2024 Anadolu

De hecho, hace poco la firma anunció la comercialización de versiones más económicas de sus populares coches Model 3 y Model Y, en un contexto de creciente competencia y tras la eliminación de un subsidio al sector en Estados Unidos.

“El Model Y Standard y el Model 3 Standard están aquí”, indicó el grupo en una serie de mensajes en su cuenta de X sobre sus “vehículos más asequibles”.

Cuestan menos de 40.000 dólares, pero los expertos esperaban un rango de 25.000 a 30.000 dólares.