De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el mutismo selectivo pertenece a la categoría de los trastornos del comportamiento social de comienzo específico en la niñez y en la adolescencia.
El mutismo selectivo, dice la OPS, “se caracteriza por una selectividad marcada y emocionalmente determinada al hablar, de tal manera que en algunas situaciones el niño o niña demuestra competencia en el lenguaje, pero fracasa en otras situaciones (definidas). El trastorno se asocia habitualmente con características marcadas de la personalidad, que implican ansiedad social, aislamiento, sensibilidad o resistencia”.
Causas
Según el servicio de información en línea de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, Medline Plus, el mutismo selectivo es más común en niñas y niños menores de cinco años, aunque sus causas son desconocidas, la mayoría de los expertos cree que los niños con esta afección heredan una tendencia a ser ansiosos e inhibidos.
Es común que aquellos menores que presentan esta afección tengan cierta forma de miedo extrema, llamada fobia. Los padres con frecuencia pueden pensar que el menor ha optado por no hablar. Sin embargo, en la mayoría de los casos, este es, en realidad, incapaz de hablar en ciertos contextos.
Algunos niños afectados tienen una historia familiar de mutismo selectivo, timidez extrema o trastornos de ansiedad, lo cual puede aumentar el riesgo de sufrir problemas similares. Este síndrome no es lo mismo que el mutismo, en el cual los niños nunca hablan. En el caso del mutismo selectivo, el niño tiene la capacidad tanto de entender como de hablar, pero es incapaz de hacerlo en ciertos contextos o ambientes.
Síntomas
Si observa alguno de los siguientes síntomas de forma repetida durante al menos un mes (sin tener en cuenta inicio de periodos escolares), es posible que este menor esté padeciendo mutismo selectivo:
- Capacidad para hablar en el hogar con la familia.
- Miedo o ansiedad en torno a personas que no conocen bien.
- Incapacidad para hablar en ciertas situaciones sociales.
- Timidez.
Tratamiento
El tratamiento del mutismo selectivo involucra cambios de comportamiento, de acuerdo con Medline Plus. La familia y la escuela del niño o niña deberían participar. Algunos medicamentos para tratar la ansiedad y la fobia social se han empleado de manera segura y eficaz.
También existen algunos grupos de apoyo en los que se puede aprender más sobre el tema y de las experiencias de otros menores de edad.
Este trastorno puede hacer que una niña o niño necesite continuar con la terapia para la timidez o la ansiedad hasta fases como la adolescencia o la adultez, aunque también existe una alta probabilidad de que la afección sea curada luego del primer episodio.