“Todas mis posesiones por un poco más de tiempo”, dijo a punto de morir la reina Isabel I de Inglaterra en 1603. Aunque la pronunció hace más de cuatro siglos y en un contexto distinto, la frase sigue vigente. La gente hoy tiene más de cuatro horas diarias para el ocio, pero la mayoría no lo percibe. En su nuevo libro, titulado ‘Time and How to Spend It‘, el escritor británico James Wallman asegura que a las personas no las agobia la falta de tiempo, sino su incapacidad para invertirlo bien. Y así como hay que saber gastar bien el dinero para llevar una vida más feliz, dice que también hay que saber disponer del tiempo en cosas que generen mayor satisfacción. Igual que la comida chatarra o los superalimentos, existe un tiempo “basura” y un tiempo “bien utilizado”. “Saber disfrutar de la vida y aprovechar el tiempo es una habilidad”, dijo a SEMANA. La gente no tiene consciencia sobre en qué gasta las horas, minutos y segundos de su vida. Para no ir más lejos, según el Informe Digital 2019 de Hootsuite, pasan en promedio de seis a ocho horas diarias conectados a internet. Y si se sumara el tiempo que la humanidad estará en línea en 2019, la cifra llegaría a 1.200 millones de años. No todo ese lapso resulta improductivo, pero pasar muchas horas en las redes sociales al final no deja nada satisfactorio. Otro problema consiste en creer que el tiempo es dinero y por eso solo hay que invertirlo en trabajar. “Nos enseñan a gastarlo en el trabajo porque de ahí viene el éxito, mientras que al ocio se le considera un lujo frívolo”.Para leer el artículo completo suscribase aquí.