La mayoría de las personas afectadas por diabetes tienen el tipo 2, asociado con la obesidad y otros factores del estilo de vida y surge en adultos y cada vez más entre los niños.
La mayoría de las personas afectadas por diabetes tienen el tipo 2, asociado con la obesidad y otros factores del estilo de vida. | Foto: Getty Images / Peter Dazeley

Bienestar y nutrición

Este es el tipo de pan que debe consumir una persona que sufre de diabetes

Llevar una alimentación sana y equilibrada es crucial para darle un debido manejo a la afección.

La diabetes es catalogada como una enfermedad crónica, es decir, que es de larga duración, así lo explica en su portal web Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC).

La entidad especializada en temas de salud menciona que el cuerpo se encarga de descomponer todos los alimentos que consume a diario en azúcar (glucosa); esta es usada por el cuerpo como energía.

El cuerpo hace que dicha azúcar llegue al torrente sanguíneo, de allí es transportada hacia las células del organismo, con ayuda del páncreas, quien produce una hormona a la que se le conoce como insulina. “La insulina actúa como una llave que permite que el azúcar en la sangre entre a las células del cuerpo para que estas la usen como energía”.

Este padecimiento se puede generar por factores genéticos o hereditarios o en pacientes que han llevado una vida sedentaria y que han abusado de la ingesta de productos con azúcares añadidos. Las personas que tienen familiares en primer grado (padres y abuelos) que padecen o padecieron de esta patología, deben cuidarse en cuanto a lo que comen para evitar el desencadenamiento de esta enfermedad.

A su vez, deben mencionarle esto a un profesional de la salud para que brinde las recomendaciones pertinentes con el fin de evitar la afección, y en dado caso que se requiera mandar a hacer chequeos médicos para diagnosticar la enfermedad a tiempo, debido al antecedente.

La diabetes es un factor para el desarrollo de diferentes enfermedades.
La diabetes es un factor para el desarrollo de diferentes enfermedades. | Foto: Getty Images

Los pacientes con diabetes tienen dilemas a diario, ya que existen ciertas dudas acerca de qué alimentos son recomendados consumir y cuáles no. Lo que es claro es que no solo los productos con azúcares añadidos pueden elevar la glucosa en la sangre, sino también los productos que contengan cantidades desmedidas de carbohidratos de rápida absorción.

El pan es un producto apetecido por la mayoría. Los pacientes con diabetes suelen tener inconvenientes a la hora de elegir la mejor opción para ellos, con el fin de poder escoger una buena opción es importante leer con sumo cuidado la tabla nutricional del producto antes de ingerirlo.

La Asociación de Diabetes de Estados Unidos (ADA, por sus siglas en inglés) aclara que el pan blanco no debería ser una opción para los pacientes con diabetes, para reemplazarlo se le debe dar prioridad al pan 100 % integral o a un pan que sea hecho a base de solo cereales integrales.

Por su parte, La Asociación Americana de la Diabetes brinda una sugerencia para hacer una adecuada elección de lo que se va a consumir. “Para los cereales, seleccione los que contengan al menos 3 gramos de fibra por porción y menos de 6 gramos de azúcar”.

Dolor en las manos
El dolor en las manos y el hormigueo es uno de los síntomas de la diabetes. | Foto: Getty Images

El profesional de la salud que le está dando manejo a la afección será el encargado de determinar la cantidad de carbohidratos que debe consumir cada paciente, esto variará dependiendo de la actividad y el medicamento que se le está suministrando a cada individuo para el control de la diabetes.

En medio de los múltiples debates que surgen cuando se habla de la diabetes, existe la discusión de que si un paciente con dicha enfermedad puede ingerir o no productos que contengan almidón para darle respuesta a eso, la Asociación Americana de la Diabetes llego a la conclusión que “los alimentos saludables con alto con tenido de fibras y carbohidratos —entre los que se incluyen los cereales integrales, las habichuelas, las legumbres y los vegetales con almidón— son buenos para todo el mundo. Son ricos en vitaminas, minerales y fibras”.

Este tipo de dieta beneficia a las personas que padecer de diabetes.
Los pacientes con diabetes deben consultar las cantidades adecuadas que deben consumir de cada grupo de alimentos. | Foto: Getty Images

Lo importante es que cada paciente con diabetes valide con el médico las cantidades y la frecuencia con la que puede consumir cada uno de los productos antes mencionados.

Referencias científicas

¿Qué es la diabetes? - Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC)

¿Qué puedo comer? - Asociación Americana de la Diabetes