Frutas
La guayaba es una de las frutas tropicales con más beneficios para la salud. | Foto: Getty Images

Bienestar

La fruta que fortalece el sistema inmune y ayuda a controlar los niveles de glucosa en la sangre

Este alimento es rico en vitaminas y minerales.

Las frutas son alimentos que no deben faltar en una dieta saludable para cualquier persona. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir por lo menos 400 gramos diarios para obtener sus beneficios para la salud y nutricionales.

En torno a esto, otros organismos multilaterales como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) indica que tanto las frutas como las verduras son importantes componentes de una dieta saludable y su consumo ayuda a prevenir el desarrollo de diversas enfermedades como las cardiopatías, la diabetes, el cáncer y la obesidad, por lo que su ingesta diaria debe ser una prioridad.

El consumo insuficiente de estos alimentos es la causa de muchas muertes en el mundo. La FAO asegura que por esta razón se generan alrededor del 14 % de los decesos por cáncer gastrointestinal, del 11 % de los que se registran por cardiopatías isquémicas y del 9 % de las que se presentan por accidentes cerebrovasculares.

Guayaba
La guayaba es una fruta rica en vitamina C. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, por cada 100 gramos de fruta fresca se encuentran los siguientes componentes:

  • Agua: 80,8 gramos.
  • Energía: 68 kilocalorías.
  • Carbohidratos: 14,3 gramos.
  • Grasa: 0,95 gramos.
  • Vitamina C: 228 miligramos
  • Proteínas: 2,55 gramos.
  • Fibra: 5,4 gramos

Fortalece el sistema inmune

Uno de sus grandes beneficios es su riqueza en vitamina C que fortalece el sistema inmune. Según un estudio publicado en la revista Nutrients, el ácido ascórbico (como también se le llama) es indispensable para el normal funcionamiento de algunas células inmunitarias.

La guayaba ayuda a mejor el rendimiento de los sistemas digestivo, excretor, inmunológico y nervioso.
La guayaba fortalece el sistema inmune. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Según el análisis titulado: “Vitamin C and Immune Function”, este nutriente contribuye a la defensa inmunológica, al apoyar diversas funciones celulares del sistema inmunológico, innato y adaptativo. De igual forma, apoya la función de barrera epitelial contra patógenos y promueve la actividad de eliminación de oxidantes de la piel, protegiendo así potencialmente contra el estrés oxidativo que genera la contaminación del ambiente.

Pectina para regular la glucosa

Por otro lado, los estudios han determinado que la fibra que contiene la guayaba, especialmente la pectina, es muy beneficiosas y uno de los aportes que realizaría es ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre.

Evidencia científica ha determinado que un alto consumo de fibra dietaria como pectina presenta beneficios para la salud, ya que posee propiedades anticancerígenas y contribuye a disminuir los niveles de glucosa y colesterol en la sangre.

La guayaba es una gran aliada para la buena salud de la piel.
La guayaba es rica en vitaminas y fibra. | Foto: Getty Images / Wokephoto17

En la investigación titulada ‘Efecto de la pectina extraída de guayaba sobre el perfil lipídico en adultos con diferente condición cardiovascular’, se indica que una de las razones por las que contribuye a controlar el azúcar, es porque este tipo de fibra reduce la velocidad de absorción de los micronutrientes, a la vez que incrementa la sensibilidad a la insulina, y aumenta la saciedad.

Es de recordar que la insulina, una hormona generada por el páncreas que ayuda a que el azúcar pase a las células en donde se convierte en energía que el cuerpo requiere. Cuando el organismo no la produce o no la utiliza bien, la glucosa se acumula en la sangre, generando diversas complicaciones de salud a largo plazo.

Referencias científicas: