Home

Cómo

Artículo

Miss Universo
Las finalistas de Miss Universo Tailandia, Anchilee Scott-Kemmis y Tharina Botes, se toman de la mano mientras esperan el anuncio durante el concurso, el 24 de octubre de 2021, en Pattaya, Tailandia. | Foto: Getty Images

Cómo

¿Cómo y cuánto cuesta votar en Miss Universo 2023?

El evento se llevará a cabo este sábado, 18 de noviembre.

Redacción Cómo
15 de noviembre de 2023

En El Salvador ya se encuentran las 88 aspirantes al título de Miss Universo 2023, que contará con una “organización más inclusiva” y la participación de mujeres casadas, con hijos o transgénero, dijo una portavoz a la AFP.

La 72ª edición del evento se llevará a cabo el próximo sábado, 18 de noviembre, y tiene “una organización mucho más inclusiva”, reconoció en entrevista con la AFP Milena Mayorga, portavoz oficial del evento de parte del gobierno salvadoreño.

Para esta edición de Miss Universo, la representante por Colombia será María Camila Avella Montañez, quien proviene del departamento de Casanare. Se trata de la primera vez que una mujer que es madre y esposa participa en este certamen internacional.

María Camila Avella, Miss Universe Colombia.
María Camila Avella es la nueva Miss Universe Colombia, quien participará en Miss Universo 2023 representando al país. | Foto: Fotograma Canal RCN / Miss Universe Colombia, emisión 2 de septiembre de 2023

En tal sentido, quienes quieran votar desde la comodidad del hogar por la reina colombiana u otra, lo podrá hacer, siguiendo unos sencillos pasos desde su celular:

1. Ingresar a la Play Store o a la App Store del equipo móvil.

2. Buscar la aplicación ‘Miss Universo’ y luego descargarla.

3. Descargada la app, al usuario le aparecerá la opción votar. Allí buscará a la candidata de su preferencia y luego deberá dar clic en su foto.

4. Para poder votar desde la app o el sitio web, el usuario deberá registrar una tarjeta de crédito o débito.

5. El costo mínimo para votar equivale a un dólar por tres votos, lo que actualmente representa a 3,942 pesos colombianos.

“Sueñen grande”

En la edición de este año, competirán dos mujeres transgénero en representación de Portugal y Países Bajos. Ambas sucederán a la española Ángela Ponce, primera candidata transgénero al título de Miss Universo en 2018.

Foto: Instagram @marinamachetereis.
Marina Machete. | Foto: Foto: Instagram @marinamachetereis. | Foto: Foto: Instagram @marinamachetereis.

También se presentarán mujeres casadas y con hijos gracias al reciente cambio de criterio de los certámenes de belleza.

“Creo que es un nuevo giro, y es adaptarse a los cambios que la sociedad va exigiendo, vienen mujeres casadas con hijos”, comentó Mayorga, antigua participante del concurso y actual embajadora salvadoreña en Washington.

La portavoz reconoce que cuando ella participó en el Miss Universo de 1996, donde quedó entre las 10 finalistas, había un estilo diferente en el certamen, entonces administrado por Donald Trump.

El acto oficial de recepción de las candidatas al cetro mundial se produjo en la sede del ministerio de Relaciones Exteriores, oeste de San Salvador.

“Sueñen grande, porque las mujeres somos capaces de alcanzar las estrellas si así nos proponemos”, les dijo Milena Mayorga.

Foto: Instagram @rikkievaleriekolle.
Rikkie Valerie Kolle se convirtió en la primera mujer trans en coronarse Miss Países Bajos. | Foto: Foto: Instagram @rikkievaleriekolle.

Según la portavoz, el certamen en San Salvador dará un “culto a la belleza y al ser de la mujer integral”, y en el fondo lo que se busca es “la proyección de la mujer en todas sus facetas”.

Para Mayorga, el evento Miss Universo presenta a El Salvador como un país atractivo al turismo por el clima de paz que se respira luego de una cruzada contra violentas pandillas durante 19 meses, cuestionada por organismos humanitarios.

“El Salvador siempre había sido visto por todo lo negativo, y el presidente Nayib Bukele vino a cambiarle la imagen a nuestro país desde que tomó control de la seguridad”, resume.

Con información de AFP.