Home

Cómo

Artículo

El Zoológico de Cali lidera ‘Por el camino de Los Andes’, un espacio de 3000 metros cuadrados en los que se recrean los diferentes hábitat de la cordillera de Los Andes. | Foto: Oswaldo Páez / El País

Cómo

Conozca cinco de los mejores lugares ecoturísticos para visitar en Cali el fin de semana

La capital vallecaucana cuenta con una variada oferta de sitios que permiten el contacto con la naturaleza.

Redacción Cómo
25 de mayo de 2024

Realizar ecoturismo es una pasión para muchas personas. El contacto directo con la naturaleza y la posibilidad de observar y apreciar los recursos naturales es una práctica a la que cada día más turistas le apuestan con la idea no solo de conocer, sino de cuidar el medioambiente y la biodiversidad, un patrimonio invaluable con el que cuenta Colombia.

El territorio nacional está lleno de sitios para visitar, disfrutar y admirar todo tipo de especies tanto de flora como de fauna y en Cali se pueden encontrar varios de ellos. Según información de la Alcaldía de esta ciudad, esta capital tiene una gran riqueza natural al contar con una zona plana del valle geográfico del río Cauca y una zona de ladera que se funde sobre los farallones en la cordillera occidental.

La cercanía con el Pacífico colombiano, hace que la ciudad incremente su diversidad de ecosistemas, proporcionando escenarios para la práctica de actividades de aventura. Estas son algunas de las alternativas que tienen tanto propios como extraños para conocer y disfrutar con la familia o amigos.

Zoológico de Cali abrió de nuevo la exhibición “Gente de Agua” para que propios y turistas conozcan a las dos crías de nutrias que nacieron en noviembre de 2023. Fotos Raúl Palacios / El Pais.
Las nutrias son de las especies que pueden apreciarse en el Zoológico de Cali. Foto: Raúl Palacios / El País. | Foto: Raúl Palacios

Zoológico de Cali

Con más de 40 años, este sitio es uno de los referentes del turismo de naturaleza en la capital del Valle. Allí los visitantes tienen la oportunidad de ver y aprender sobre diferentes especies animales, sus hábitats naturales, sus necesidades y comportamientos, y su importancia en el ecosistema. Acompañados de un guía, los turistas pueden explorar el entorno natural y ver criaturas exóticas en hábitats similares a sus hogares nativos.

Es un lugar que alberga alrededor de 2.500 animales, pertenecientes a más de 200 especies. De la lista se destacan: felinos, reptiles, aves, peces y mariposas, entre otras.

Esta institución promueve y ejecuta diversos programas educativos, recreacionales e investigativos para ayudar a preservar la biodiversidad, de la cual disfrutan los visitantes en sus recorridos, los cuales duran en promedio entre dos horas y media y tres.

El Jardín Botánico de Cali fundado en  2001 promueve la conservación, investigación y educación ambiental de la flora del Valle del Cauca.
El Jardín Botánico de Cali promueve la conservación, investigación y educación ambiental de la flora del Valle del Cauca. Foto: Jorge Orozco/El País. | Foto: Jorge Orozco

Jardín Botánico

El Jardín Botánico de Cali es otro lugar más para conectarse con la naturaleza y, según información oficial de su página web, en este espacio, más allá de conocer plantas, se brinda la posibilidad de aprender del mundo vegetal y promover valores relacionados con el buen vivir.

Está situado a un kilómetro del zoológico de la ciudad y cuenta con doce estaciones construidas con materiales orgánicos en doce hectáreas de bosque tropical. En este lugar se aprecian procesos, como el de la polinización de las flores y se recorre un sendero de 800 metros en el que es posible apreciar especies nativas.

Ecoparque Lago de Las Garzas

En este lugar se puede encontrar un entorno natural y perfecto para un plan de fin de semana con la familia. Es ideal para realizar una caminata corta, encontrarse con la fauna y la flora del sector de Pance y conectar con los ecosistemas. Cuenta con un humedal que constituye un mágico paraíso dentro de la ciudad para admirar la belleza de las aves residentes, endémicas y migratorias.

Se trata de uno de los pocos remanentes de bosque seco tropical que posee Cali, donde hay un muelle fabricado con madera al que los ciudadanos y turistas pueden asistir para avistar aves y conocer más sobre las características de las diferentes especies que hay el capital vallecaucana.

Subida al cerro de las tres cruces en viernes Santo Cali
Uno de los planes para conectar con la naturaleza en Cali es subir al Cerro de las Tres Cruces. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Cerro de las Tres Cruces

Uno de los planes para el fin de semana en Cali es subir al Cerro de las Tres Cruces. Es un recorrido que dura aproximadamente una hora y 20 minutos de ida y vuelta, dependiendo de la velocidad y estado físico de quienes lo realicen. Una vez en la cima, los caminantes tienen una hermosa vista de la ciudad de Cali y cuentan con la posibilidad de disfrutar de la gastronomía típica de la región.

Parque Los Farallones

A las afueras de Cali se encuentra el Parque Nacional Natural Farallones, el área protegida más grande en el Valle del Cauca y lugar donde se conservan más de 540 especies de aves y nacen más de 30 ríos de la región. En esta zona existen diferentes tipos de recorridos, uno de los más exigentes es Pico de Loro, en el que se pueden vivir diferentes experiencias al atravesar distintos pisos térmicos.

Además, es un reservorio de diversidad de especies únicas y en peligro de extinción en Colombia y en el mundo. Allí, el río Pance no solo se convierte en guía del visitante hasta la zona de El Topacio, puerta de entrada al área protegida, es también muestra anticipada de la riqueza hidrográfica que encierra la región. El acceso al lugar es regulado, por lo que es importante informarse con la administración del Parque antes de decidir visitarlo.