El canciller Álvaro Leyva encargó el proceso al secretario general José Salazar, quien es el ordenador del gasto. El ministro pidió pluralidad y garantías en la licitación.
El canciller Álvaro Leyva resaltó la decisión de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. | Foto: guillermo torres-semana

CONFIDENCIALES

Canciller Álvaro Leyva le pidió a embajadores del país en el mundo compartir la decisión de la Corte Internacional de Justicia de La Haya

Redacción Semana
15 de julio de 2023

Luego de que se conociera el importante fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que favoreció a Colombia sobre Nicaragua, el canciller Álvaro Leyva le pidió a todos los embajadores del país que compartan ampliamente la decisión.

El ministro elevó la solicitud a las 63 embajadas que tiene Colombia en otras naciones, además de cinco misiones en el exterior. “La instrucción fue compartir la excelente noticia sobre el fallo que emitió la Corte Internacional de Justicia de La Haya que gratamente favorece a Colombia sobre el diferendo limítrofe con Nicaragua, para divulgar la noticia de la manera más ampliada y expedita posible con los medios de comunicación de cada uno de los países del mundo que cuentan con una Embajada colombiana”, informó la Cancillería.

El propósito del canciller Leyva es que el mundo pueda conocer ese precedente judicial y que a través de los embajadores se comparta la noticia sobre el archipiélago de San Andrés y Providencia.

Leyva se vio entusiasta con la decisión de La Haya, sin embargo, paralelamente, citó este viernes al embajador de Colombia en Nicaragua, León Fredy Muñoz, en el Palacio San Carlos, sede de la Cancillería en Bogotá. En los últimos días, se conoció que Leyva estaba molesto con el diplomático por haber participado de la conmemoración del régimen sandinista y apoyar a la dictadura de Daniel Ortega, por lo que no es claro si la invitación de compartir ampliamente el fallo también se extenderá en este caso.

Reunión entre canciller Álvaro Leyva y embajador León Fredy Muñoz.
Reunión entre canciller Álvaro Leyva y embajador León Fredy Muñoz. | Foto: Cancillería

Lo cierto es que por ahora el país celebra que la Corte Internacional de Justicia de La Haya determinara la soberanía del país sobre las aguas del archipiélago. Y aunque algunos quisieron aprovechar el momento político para sacar ventaja, lo cierto es que la gestión para la decisión venía de gobiernos anteriores y no se trata de un solo mandato.