Firma del convenio entre el Ministerio de Educación y Fedesoft
Firma del convenio entre el Ministerio de Educación y Fedesoft | Foto: API

Confidenciales

El Ministerio de Educación y Fedesoft firman acuerdo para impulsar el talento en tecnología en Colombia. ¿Quiénes se beneficiarán?

30 de junio de 2023

El Ministerio de Educación y la Federación Colombiana de Software (Fedesoft) firmaron un memorando de entendimiento con el objetivo de promover el talento humano en tecnologías de la información y contribuir al desarrollo de competencias digitales, programación e inteligencia artificial para docentes y estudiantes de todos los niveles.

La ministra de Educación, Aurora Vergara, y Antonio Jiménez, CEO de Helppeople y miembro de la Junta Directiva de Fedesoft, fueron los encargados de firmar el documento en el marco de la visita a la Universidad de La Guajira.

Dentro de los proyectos destacados en el acuerdo y que se han trabajado en alianza con la Red de Programas de Ingeniería de Sistemas y Afines (REDIS), se encuentra el programa Bebras Colombia, una iniciativa internacional que promueve habilidades de pensamiento computacional en estudiantes de colegios públicos y privados. También se destaca el Concurso Nacional de Programación para Colegios, el cual tiene como propósito acercar a estudiantes de grados 9.°, 10.° y 11.° de colegios públicos y privados a proyectos y tecnologías de la información y a través del cual los equipos de estudiantes proponen, diseñan e implementan soluciones basadas en tecnología para problemas reales y propios de cada región, estableciendo un escenario para el encuentro entre las necesidades del mercado.

Otra iniciativa relevante es el Maratón de Inmersión Talentos TI, que busca atraer y vincular personas que quieran hacer parte de la industria tecnológica, como estudiantes de grado 10.° y 11.°, estudiantes universitarios de carreras de ingeniería de sistemas y afines, y jóvenes formados en tecnologías.

El objetivo, explica Ximena Duque, presidente ejecutiva de Fedesoft, es que vivan una experiencia real de inmersión en empresas de la industria TI en Colombia, fomentando así las conexiones entre la industria y los perfiles futuros, y afianzando las oportunidades que ofrece el sector tecnológico.

En el marco de la firma de este memorando en el departamento de la Guajira, la ministra le apuesta a llegar a más 5.000 colegios a través de los centros de transformación con programas integrales entre los cuáles se encuentran la Robótica, Programación y pensamiento computacional, promoviendo la creación de la Escuela de Robótica en la Universidad de la Guajira, trabajando de la mano con Fedesoft y AWS (Amazon).