El Congreso de la República aprobó este martes, 18 de junio, la conciliación del proyecto de ley que establece el regreso del Día sin IVA, jornada que se instaló después de la pandemia y que el Gobierno del presidente, Gustavo Petro, tumbó cuando asumió el poder.Tras el sí del del Senado y la Cámara de Representantes, la iniciativa pasará a sanción presidencial, lo que permitiría que estos días, con los que se busca impulsar el comercio y la economía, vuelvan a ser celebrados en todo el país.El senador Miguel Uribe Turbay, del Centro Democrático, destacó el proyecto. Aseguró que “estimula el comercio y la industria, genera oportunidades y empleo y a su vez tiene un gran beneficio social, pues permite que millones de colombianos adquieran una serie de bienes que de otra manera no podrían comprar”.Uribe Turbay manifestó que el presidente Petro debe sancionar la norma, pese a que el gobierno no está de acuerdo con ella. “Llegó la hora de que el presidente, el que cumpla su deber y firme la ley. Si Petro se resiste, sus objeciones que serán discutidas en el Congreso y de no ser aceptadas tendrá la obligación de sancionarlo, y si no lo hace, será el presidente del Congreso quien deba sancionarla”, sostuvo.Cabe señalar que la iniciativa deja a discreción del gobierno de turno la elección de las fechas sin IVA y el número de días que se pueden celebrar en un año, que serán máximo 3.Las jornadas del Día sin IVA fueron instauradas como respuesta a la crisis que vivió el país por cuenta de la pandemia por el covid-19; sin embargo, de las tres jornadas planeadas, solo se pudieron llevar a cabo las del 11 de marzo y 17 de junio de 2022, pues tras su llegada al poder, Petro decidió, vía decreto, eliminar la que estaba fijada para el 2 de diciembre de ese año.