Bienestar
Las 7 cosas caras que valen la pena gastar dinero
Expertos en asesorías financieras señalan que algunos artículos y servicios caros, en realidad son una inversión para que su tiempo sea aprovechado en otras cosas. Le contamos.

Digamos que usted anda por un centro comercial y se pasa por una vitrina que tiene un saco tal como usted lo ha venido imaginando. Solo piense que se verá bien en él en cualquier ocasión, mientras sale a cenar con la pareja que tiene en ese momento, con su jefe para una cita de negocios con un cliente o sencillamente para una ocasión informal. Pero al observar un poco más de cerca, el precio lo espanta y usted quiere irse corriendo.
O tal vez va pasando por un almacén reconocido de artículos de cuero y ese maletín que tanto ha soñado está delante suyo. Se ve reflejado en él y hasta hace la pose y estira la mandíbula para verse con ese glamour que le daría el mencionado artículo. Nuevamente el precio lo pone a pensar porque sabe que con un ‘tarjetazo’ a 12 cuotas de $100.000 lo puede pagar, pero ‘¿los intereses, las cuotas de manejo, los seguros?’, esos pensamientos vienen y usted dice: ‘bueno, cuando me llegue la prima lo compro’ y no vuelve jamás.
Probablemente en el 90% de situaciones usted está en lo cierto y no debe gastar por impulso. Es más, se estima que las compras impulsivas son las que abren el mayor hueco en las finanzas y además, porque se hacen por algún sentimiento oculto, si hay tristeza se compra algo para obtener gratificación. Si hay ansiedad, la calma con algo que compra y después ni voltea a mirar ese artículo. Muchas veces son objetos minúsculos, pero en otras ocasiones se trata de verdaderos lujos que usted lamenta.
Le tenemos: 4 consejos para que su dinero no se esfume en gastos hormiga
Sin embargo, hay otro 10% en donde sí debería pagar sin incomodidad el alto precio que están pidiendo. Es más, puede ser una total inversión y ese es un listado que se encargó de elaborar el portal Business Insider, donde se le preguntó a expertos financieros cuándo estos artículos son lujos o más bien una inversión. Así que tome libreta y apunte para ver si usted completa la lista o para que mire qué le falta, de acuerdo a las recomendaciones de Stefannie O’Connell, experta en asesoría financiera y Roger Ma, con certificado en financial planner y fundador de Life Laid Out.
#1. Educación

iStock
Según estimaciones, alrededor de un 70% de los estudiantes hacen su Universidad con un préstamo educativo y hay muchos debates de cuándo la educación es tan costosa que incluso vale preguntarse si el esfuerzo merece la pena. Stefannie O’Connell, experta financiera y autora del best seller ‘La bella y quebrada vida”, afirma que la “inversión en usted mismo tradicionalmente sí vale la pena. Al incrementar el conocimiento finalmente usted mejora su capital humano, lo que es bien visto por parte de los empleadores. Además, al aprender nuevos materiales, se mantiene el interés en la vida y es emocionante”.
#2. Viajar

iStock
Viajar es bueno para su cuerpo y mejora su bienestar, según una nota de NBC. O’Connell sostiene que es algo en lo que ella gasta dinero porque le trae mucha satisfacción y felicidad. Como lo han manifestado los científicos, viajar libera la serotonina, una hormona que controla los estados de placer y tristeza, pero cuando el individuo toma vacaciones, se encarga de mantener un ánimo positivo.
Siga leyendo: 10 cosas por las que pagamos innecesariamente
#3. Un colchón

iStock
Dormir es una actividad esencial para el buen mantenimiento del organismo y para tener hábitos saludables, de acuerdo al Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos. Entonces, tiene todo el sentido que usted haga una inversión en un buen colchón que le ayude a tener el máximo confort, incluso cuando es difícil dormir las 7 a 9 horas seguidas que recomiendan los médicos.
“Nosotros pasamos de 5 a 8 horas en la noche en nuestra cama, dependiendo de nuestros comportamiento de sueño. Pasar una buena noche de descanso tiene efectos en otras partes de nuestra vida “, dice Ma.
#4. En vestuario para verse bien
Lo más leído

Si su ropa no es la adecuada, usted no se verá bien y no estará a gusto. Incluso, expertos en imagen han señalado que un vestuario ayuda a mejorar posiciones dentro de una empresa o incluso, son la causa de que usted no sea llamado para ese trabajo de ensueño.
Si la vestimenta no es de la talla adecuada, usted no lucirá bien, así utilice marcas de diseñadores famosos. “Pienso que es mucho más importante una ropa bien tallada que la etiqueta que pone el diseñador”, explica Ma. “No importa el precio que pagó por su ropa, asegúrese que sea la talla correcta”, insistió.
#5. Servicios que ahorran su tiempo

iStock
Si usted tiene un trabajo de tiempo completo, contrate a personas que pueden dedicarle tiempo a labores que son operativas como el aseo de la casa, cocinar los alimentos o planchar la ropa y ese tiempo utilícelo para otras cosas como leer, hacer deporte o ir a cine. “Con mi pareja usamos un servicio de preparación de comidas por suscripción como Hello Fresh, y recientemente contratamos a una persona para que le hiciera la limpieza al apartamento, una vez al mes”, dijo O’Connell.
#6. Cuidado de la salud

iStock
El gasto más importante que usted puede hacer es en cuidar su propia salud, así que no tema pagar clases para practicar su deporte favorito o para comprar su bicicleta, hacer yoga o adquirir máquinas para hacer ejercicio. Pero utilícelas, no sea de los que da su dinero gratis en un gimnasio al que nunca va. Haga la tarea y verá que juicioso, en un par de semanas y siendo constante y cuidadoso con la comida, su cuerpo empezará a notar los cambios y se lo agradecerá.
#7. Libros

123RF
La lectura es uno de los hábitos más practicados por personas millonarias como Oprah Winfrey, Bill Gates o Richard Branson. Ellos pasan su tiempo aprendiendo de las obras de literatura, biografías o cuanta lectura se cruza por sus narices. Así que si para ellos es importante, usted puede empezar a parecerse a estos personajes exitosos adquiriendo sus hábitos.
FP recomienda: Especial multimedia: todo sobre el gasto hormiga, qué es, cómo evitarlo, qué hacer y cómo calcularlo