Home

Deportes

Artículo

FILES) This file photo taken on July 15, 2018 France's players lifting the Fifa World Cup trophy after the Russia 2018 World Cup final football match between France and Croatia at the Luzhniki Stadium in Moscow. Four years after France's victory, football is waiting for its new master at the 2022 World Cup. But the contenders, Brazil, Argentina and France, are afraid of getting bogged down in the atypical World Cup in Qatar, which promises to be full of surprises.
AFP/Jewel SAMAD
Alguno de los dos equipos será por tercera ocasión campeón del mundo. | Foto: AFP/Jewel SAMAD

Qatar 2022

Final del Mundial de Qatar 2022: datos históricos y curiosidades de las finales de otros mundiales

Argentina y Francia se preparan para jugar la gran final de la Copa del Mundo.

16 de diciembre de 2022

El próximo domingo, 18 de diciembre, se llevará a cabo la final del Mundial de Qatar entre Argentina y Francia, en donde se definen grandes cosas. Por ejemplo, el conjunto europeo defenderá el título, mientras que el equipo sudamericano quiere demostrar que la tercera es la vencida, ya que perdió la final del Mundial de Italia 1990 y Brasil 2014.

Además, la selección que se logre quedar con el título del campeonato en el estadio Lusail de Doha, será el único país con tres estrellas en el escudo, es decir, que quedará a una estrella de Alemania e Italia y a dos de Brasil.

Ahora bien, a lo largo de las ediciones de los mundiales han quedado varios momentos en la retina de los fanáticos y posteriormente en los libros de historia, especialmente en las finales, y estos son algunos de ellos:

Alemania, primer equipo en no recibir un gol en 60 años

En la final de Italia 90, el conjunto de Alemania, en su momento Alemania Occidental, se convirtió en el primer equipo en no recibir un gol en una gran final, ya que la escuadra europea derrotó por la mínima diferencia a la Argentina de Diego Armando Maradona. Cabe mencionar que 27 equipos lo intentaron, pero no lograron.

El fin de una racha de 30 partidos

En la final del año 1954 entre Alemania Occidental y Hungría, se puso fin a la racha de Hungría, el cual venía con 30 victorias al hilo, motivo por el cual era el gran favorito para coronarse campeón en su momento. Además, el conjunto de Hungría comenzó ganando dos goles a cero, pero los teutones remontaron el partido.

Geoff Hurst, el único en marcar un triplete

Martin Peters y Geoff Hurst fueron los jugadores encargados de marcar los goles que le dieron el único título a Inglaterra. No obstante, Hurst es el único que ha logrado marcar un triplete en la final. El jugador marcó al minuto 19, 101 y 120. Ronaldo, en la final de 2002, estuvo a punto de igualarlo, pero al final solo marcó un doblete.

El gol más rápido

Johan Neeskens, de Países Bajos, en la final de 1974, anotó el gol más rápido en una final de la Copa del Mundo. El jugador marcó a los 88 segundos del partido, es decir al minuto 2. Sin embargo, los neerlandeses perdieron la final, ya que Alemania Occidental remontó el encuentro con goles de Paul Breitner y Gerhard Müller.

44 años después, España se coronó campeón con la camiseta suplente

En la final de 2010, la cual se caracterizó como aquella que recibiría a un nuevo campeón en la historia de los mundiales, España disputó su partido con la camiseta suplente, ya que Países Bajos fue la selección en usar el uniforme principal. La última vez en que un equipo se coronó campeón con la segunda indumentaria fue Inglaterra en 1966.

Cafú, el que más finales ha disputado

El lateral derecho de Brasil, en su momento, ha sido el único jugador en jugar tres finales consecutivas, de las cuales ganó dos. La primera de ellas fue Estados Unidos 1994, en la cual ingresó en el primer tiempo contra Italia por un lesionado Jorginho. La segunda fue en 1998 contra Francia y la tercera fue en Corea Japón, en donde fue el encargado de alzar el máximo trofeo.

Luis Monti, único en jugar dos finales con selecciones diferentes

El mediocampista jugó con Argentina en la final contra Uruguay en el año 1930. No obstante, Monti se coronó campeón cuatro años después con Italia, luego de vencer a Checoslovaquia en la gran final.