Home

Deportes

Artículo

brasil 2014

¿La mentalidad: enemiga de la selección?

Por: Nathan Jaccard, enviado especial a Brasil 2014

A días del debut contra Grecia, aumenta la presión sobre Colombia por las bajas, por ser cabeza de grupo y por llevar tanto sin ir a un Mundial. ¿Pesará?

Después de varios meses de búsqueda, el cuerpo técnico de la selección Colombia decidió instalarse en Cotía para concentrarse en el Mundial. Es una ciudad a hora y media de Sao Paulo, un sitio donde por fin se acaban los rascacielos y se asoman claros de verdura. 

La sede deportiva del Sao Paulo FC, donde vive José Pekerman y sus muchachos, está encajonada entre colinas y grandes eucaliptos que la aíslan de todo. Decenas de hombres de negro, un pelotón de militares y grandes rejas resguardan esa tranquilidad. Se respira un aire sereno. 

En los alrededores se arremolinan decenas de hinchas tricolores, que esperan entrever a sus ídolos. Carlos Niño acaba de llegar a Cotía con un grupo de 12 amigos. Salieron en bicicleta de Barranquilla a finales de mayo. Cada día pedalean 100 kilómetros y completan el resto de la jornada en un bus que los sigue de cerca. Le dijo a Semana.com “vinimos a ver a la selección, después de tanto tiempo de espera, era lo mínimo que podíamos hacer”. 

Nathan Jaccard/SEMANA

La expectativa es enorme, Colombia es cabeza de grupo, la favorita de las casas de apuesta, perdió a cuatro de sus principales fichas por lesión (Radamel Falcao, Amaranto Perea, Edwin Valencia y Aldo Leao Ramírez) y lleva 16 años sin jugar un Mundial. Una presión que, diga lo que se diga, pesa. Grecia lo sabe y cuenta jugar con eso. 

Como dijo Fernando Santos, el entrenador de Grecia: “Es un error considerar que ellos son los favoritos del grupos y menospreciar a los demás. Colombia es un equipo que lleva mucho tiempo sin jugar un Mundial y trae muchas esperanzas”. 

¿Qué tanto van a pesar los nervios en el partido del sábado contra Grecia? Una persona que conoce íntimamente el interior del equipo le dijo a Semana.com que “están muy sólidos, son unos capos, van con toda”.

Nathan Jaccard/SEMANA

Jorge ‘El Patrón’ Bermúdez, presente en Cotía como comentarista, le explicó a este medio que “Pékerman va a manejar la presión, el único que vivió estos 16 años de sequía es Faryd y Mario Alberto que luchó para llegar a Brasil. El resto son jóvenes, tienen confianza, jerarquía, prestancia internacional”.

Sin duda este es un equipo que se globalizó y cada fin de semana se mide en sus clubes a los mejores del mundo. En Italia 1990 solo un seleccionado jugaba por fuera, en 1994 eran 5, en 1998 12 y este año 20 actúan en ligas extranjeras. 

Además gran parte de los 23 que entrenan en Cotía disputaron Mundiales sub20: Juan Fernando Quintero (Turquía 2013); Santiago Arias y James Rodríguez (Colombia 2011), Camilo Zúñiga, Carlos Valdés, Cristian Zapata, David Ospina y Abel Aguilar (Países Bajos 2005); Freddy Guarín (Emiratos Árabes 2003).

Nathan Jaccard/SEMANA

Para rematar, Pékerman y su cuerpo técnico conocen que es vivir, y ganar, un Mundial. El entrerriano conquistó tres Copas Mundo juveniles (1995, 1997 y 2001) y con Argentina llegó a cuartos de final en Alemania 2006. 

Minutos acumulados al más alto nivel que serán esenciales para darle fortaleza mental a Colombia. 
Pues, es cada vez más claro que en un Mundial, el talento de la plantilla no basta para ganar. Luiz Felipe Scolari que quiere ser hexacampeón con Brasil contrató a tres psicólogas para guiar el grupo, además de invitar empresarios, entrenadores y exjugadores para motivarlos. Con Inglaterra, Roy Hodgson también aplicó la misma táctica. 

Pues a pocos días del debut, lo que escribió Sun Tzu en el Arte de la Guerra es más verdadero que nunca: “Un ejército victorioso gana primero y entabla la batalla después; un ejército derrotado lucha primero e intenta obtener la victoria después”.