Home

Ciclismo

Artículo

Nairo Quintana permanece aún sin equipo desde su salida de Arkéa Samsic.
Nairo Quintana permanece aún sin equipo desde su salida de Arkéa Samsic. | Foto: Getty Images

Ciclismo/deportes

“Nos quedamos atrás”: Nairo Quintana alza la voz ante la crisis del ciclismo colombiano

Santiago Buitrago y Santiago Botero también hablaron con SEMANA. Además, Mauricio Parodi.

Redacción Semana
31 de julio de 2023

Colombia no gana un Tour de Francia desde el año 2019 con Egan Bernal y con el mismo zipaquireño el Giro de Italia desde 2021.

“En Colombia estamos pasando un momento complicado. Miras cinco años atrás, Nairo, Miguel Ángel, Chaves y yo en los podios, Gaviria ganando carreras... Ahora tampoco vienen jóvenes, nos cuesta mucho”, apuntó con vehemencia Rigoberto Urán en plena competencia francesa el pasado 13 de julio.

El pedalista del EF no ocultó su nostalgia en el cierre del Tour de Francia
El pedalista del EF no ocultó su nostalgia en el cierre del Tour de Francia. | Foto: Getty Images / David Ramos

¿Preocupa el presente del ciclismo colombiano?

Egan Bernal, antes de viajar a la competencia a la que regresó después de tres años tras el grave accidente que sufrió, hizo un llamado a la calma.

Es muy cíclico. No creo que se acabe la época de gloria en el ciclismo de Colombia. Le ha pasado a Francia e Italia, países que toda la vida han tenido la cultura muy arraigada. Si tuviéramos más apoyo, oportunidades para sacar a los pelaos de Colombia a que se formen en Europa desde pequeños, tendríamos más. No podemos esperar a que todos los años tengamos a alguien que vaya a ganar un Tour”, dijo Egan Bernal a SEMANA antes de ir la ronda gala en 2023.

Desde la Federación colombiana de ciclismo contestaron a esta casa periodística que aunque se necesita más dinero para seguir apoyando el deporte nacional, los recursos no han sido pocos.

“Este año el Ministerio nos apoyó con 9 mil millones de pesos en un convenio para ciclo olímpico y los principales eventos como la Vuelta a la Juventud, Vuelta a Colombia. Además de los campeonatos mundiales: pista, ruta, bmx, freestyle”, dice Jorge Mauricio Vargas, presidente de esta entidad.

Pero para Mauricio Parodi, congresista que trabaja por los deportistas colombianos, el gobierno de Gustavo Petro discrimina a los atletas. Según contó a SEMANA, el presupuesto para este año aumentó muy poco, pasó de 896 mil millones y quedó en 946 mil millones de pesos. Dice que es corto y que falta voluntad política.

Argumenta que el deporte debería tener el 1 % del presupuesto de la nación, que en este momento está en 0,22 %.

“Incrementamos el presupuesto de la nación en el 18 %, pero al deporte solo le aumentaron el 5 %. Hubo un decrecimiento para los atletas cuando el costo de vida creció el 13 %”, dijo a SEMANA.

El panorama es peor, porque según Parodi, se hizo un incremento de 29 billones como recursos adicionales para salud, educación, infraestructura, cultura, medioambiente y demás, menos para deportes

“Hubo 0 pesos para el deporte. Cuando se quejan los deportistas por falta de apoyo es para el Gobierno y el Concejo. Hay una discriminación contra nuestros atletas. Lo que dijo Rigo es cierto, sabiendo que hablamos del deporte nacional. Les quitan el apoyo, empezando con niños y niñas”, puntualiza Mauricio, agregando que el Gobierno está olvidando el deporte base.

“La falta de inversión afecta a las categorías de formación para detectar talentos y tener nuevos campeones. Rigo tiene razón, lo acompaño en su queja y que cuente con que vamos a seguir visibilizando este problema. Nosotros los congresistas tenemos voz y voto”, se comprometió Parodi.

Se recomienda a los usuarios programar su viaje con anticipación para evitar atrasos
Se recomienda a los usuarios programar su viaje con anticipación para evitar atrasos. | Foto: Ruta Costera

También se consultó con el Ministerio del Deporte la inversión para el ciclismo, que además de aportar los 9 mil millones de pesos a la Federación de esta disciplina deportiva, confirmó que da 8.000 millones a los cuatro equipos del ministerio: juvenil, femenino continental, masculino y masculino continental.

“No creo que haya una crisis, vienen grandes figuras que se están formando en este momento. Hay muchos de recambio. Se bajaron los triunfos y se habla de crisis. Nosotros como FCC conseguimos recursos adicionales para la promoción y realización de eventos que suma al rededor de 2 mil millones. Conseguimos uniformes y herramientas”, indicó Mauricio Vargas, presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo, y agregó que el fogueo de los nuevos talentos se está llevando a cabo.

“Hay algunas salidas para los ciclistas juveniles que llevamos a los campeonatos sudamericanos, llevando diferentes selecciones”, aseguró en SEMANA.

A ESPN Rigo, con su particular forma de ser, le aseguró que hay que rezar para cambiar la realidad del pedalismo nacional. Con gran elocuencia dejó claro que no es falta de talento, sino de credibilidad en la inversión, e incluso de la malversación de los recursos.

”Una de las cosas es la inversión del Gobierno. Cuando uno está en Europa, se da cuenta del nivel en el que está, así que hay que invertir. Hay material, pero el material está en las regiones, se requiere mucha inversión social. El país tiene muchos problemas y a veces los recursos no llegan adonde deberían llegar. Hay que apoyar a los jóvenes, pero tampoco estresarlos”, y agregó.

”Los jóvenes deben trabajar desde muy pequeños, hay que iniciar desde muy niños, un proceso de educación integral. Hay que mostrarles a los niños que el deporte es una cultura de vida. A mí el deporte me dio tres vueltas y me dio todo lo que tengo”, indicó.

Egan Bernal y Rigoberto Urán se encontraron en los Campos Elíseos.
Egan Bernal y Rigoberto Urán se encontraron en los Campos Elíseos. | Foto: Captura video @justcycyclingchannel

Santiago Botero cree que la no realización del Tour 2.1 y la ausencia del patrocinio privado es más complejo para encontrar un Nairo, Egan o Rigo. Sin embargo, potencia a escarabajos como Santiago Buitrago, Éiner Rubio o Fernando Gaviria.

“Lógicamente, hay un momento después de tener una época de oro, candidatos para ganar en las tres grandes y en diferentes modalidades, se hace extraño. Pero tiene que llegar un período de corrección y que el talento vuelva a destacarse y a aparecer y tener el vínculo con Europa. Todo va de la mano de la economía y la inversión al deporte que sí es baja. Ojalá se estimule las canteras hasta el equipo profesional y se acompañe con apoyo”, explicó el hoy comentarista de Caracol TV y campeón mundial, Santiago Botero

El ciclista antioqueño tuvo un accidente en Medellín, este martes 25 de enero.
El ciclista antioqueño tuvo un accidente en Medellín, este martes 25 de enero. | Foto: Getty Images

Ese acompañamiento, del que habla Santiago, es fundamental a la hora de promocionar talentosos ciclistas. No solo desde lo económico, sino desde el conocimiento de su llegada a Europa y el buen relacionamiento con quienes dicen llamarse agentes. Lo que denunció Nairo en 2020.

“Aquí formamos a los ciclistas, pero hay equipos interesados en ellos muy pronto. Yo les digo que estén tranquilos porque nosotros conocemos a la gente y los equipos, les podemos asesorar sin problema. Pero llegan los mánager y les dicen que les llevan a Europa con 15-16 años, sin apenas salir del colegio y los meten por allá en sótanos en diferentes países, malcomiendo, malviviendo y sufriendo, terminando los niños con muchos problemas psicológicos y abandonando el ciclismo y abandonando todo. Engañándoles para encontrar un campeón accidentalmente y llenarse los bolsillos de dinero”, denunció en su época en el Arkéa Samsic en el pódcast El Leñero.

MONTE LUSSARI, ITALY - MAY 27: Santiago Buitrago of Colombia and Team Bahrain - Victorious crosses the finish line during the 106th Giro d'Italia 2023, Stage 20 a 18.6km individual climbing time trial stage from Tarvisio 750m to Monte Lussari 1744m / #UCIWT / on May 27, 2023 in Monte Lussari, Italy. (Photo by Stuart Franklin/Getty Images,)
Santiago Buitrago tuvo problemas mecánicos en el arranque de la etapa. | Foto: Getty Images,

SEMANA le preguntó qué ha cambiado de esa época de su denuncia a hoy y si cree que el recambio generacional en el ciclismo está en una época de crisis.

“Hemos venido viendo que los europeos han tenido desarrollo en el ciclismo y nosotros seguimos empíricos”, dijo Quintana a SEMANA desde Ecuador.

Nairo dice que después de la pandemia en el deporte, todo se tecnificó. El trabajo debe cambiar y el apoyo a los niños no solo lo pueden hacer los ciclistas como él, Rigo, Chaves o Egan, que a través de sus fundaciones buscan el recambio generacional.

“Como ciclismo nos quedamos igual. He venido diciendo que cambiemos los métodos de entrenamiento hace más de 5 años. No podemos quedarnos solo con lo que hacemos nosotros ayudando a escuelitas porque no alcanza para sacar grandes campeones. Necesitamos apoyo, no solo que le regalen una bici a un niño, sino tecnificar”, indicó a este medio.

También hizo una crítica constructiva a los entrenadores. Les pidió prepararse y capacitarse más.

“Se quedaron en los 90: sin batidos, tecnología, sin seguimiento, solamente acelerar y llevar el corazón al máximo y con eso ya están contentos. El entrenamiento debe ser específico y trabajar más en los semilleros. Si no lo hacemos, tendremos sed de ciclismo por más de una década”, finalizó en SEMANA.

“Las segundas oportunidades existen”: Egan Bernal habla de su regreso al Tour de Francia

Con ese concepto de Nairo concuerda Rigo.

”En Europa se va muy rápido, cada año hay más velocidad. Se trabaja la técnica, la alimentación. Y los equipos ya no te esperan. Lo mismo le está pasando a España e Italia. Pero yo no sigo mucho el ciclismo”, aseguró.

Esa diferencia la ha sentido específicamente con Vingegaard y Pogačar, los dos grandes destacados del Tour de Francia 2023. “Es evidente, tienen un nivel superior en este momento. Tú los ves a ellos dos... Incluso yo estando en el Tour, digo ‘es que no se ve que van sufriendo nunca’. Y ves los otros muriéndose. Están en un nivel más alto”, admite.

Otro de los conceptos recopilados por SEMANA es el de Santiago Buitrago. El deportista del Team Bahrain Victorious que una etapa en los dos últimos Giros de Italia y en quien muchos de sus colegas ven como la esperanza en el recambio generacional.

El bogotano de 23 años no habla de crisis, lo denomina intercambio de generaciones.

“No estamos haciendo los resultados que Rigo, Egan, Nairo o Chaves hicieron en algún momento con un podio de una gran vuelta. Tenemos todavía mucho potencial. Es cierto que el ciclismo ha cambiado muchísimo, esto es, por épocas”, recalca.

“Los eslovenos y daneses están ganando todo cuando no pasaba hace 5 o 6 años. Estoy seguro que en Colombia volverá a brillar el sol. Nosotros, los que estamos, nos preparamos de la mejor manera para dar los mejores resultados. Con todo el profesionalismo. De eso no duden. Así ganemos o no estemos en un top 10. Ponemos más del 100 % por el país”, concluyó.