IPC
La inflación más alta de los últimos 7 años
La inflación en 2015 fue de 6,77%, para el mes de diciembre se registró un incremento de 0,62%. ¿Qué cubre y qué no el aumento del salario mínimo para 2016?
El incremento de la inflación está solo levemente por debajo del incremento del salario mínimo establecido para el 2016, el cual se definió en 7%.
La variación es la más alta de los últimos años, solo superada por el valor registrado en 2008, el cual se ubicaba 7,67%.
Para el mes de diciembre la variación fue de 0,62% por lo que la inflación de diciembre 2015 es la más alta para igual mes desde 2010 y deja la inflación anual como la más alta desde la poscrisis financiera internacional.
El dato mensual de inflación en diciembre se explica por una contribución de alimentos del 49% en la inflación del mes cuando pesa en la canasta básica familiar el 28,1%.
Similarmente el grupo que registró un mayor aumento en todo el 2015fue el de alimentos, con un incremento de 10,85%, seguido de la viviendaque registró una variación de 5,38%. Solo vestuario cumplió entre las nueve grandes categorías con la meta de inflación de 2015.
La ciudad de Bogotá registró un incremento de 6,62% en el año, pero la ciudad que presentó el mayor incremento del país fue Manizales (7,97%). Con el aumento del salario mínimo del 7% se cubre el aumento de la inflación de Colombia en 2015 y con excepción de alimentos dicho aumento es superior al de las restantes 8 categorías.
Sin embargo, la inflación para las familias de bajos ingresos no fue de 6,77% sino de 7,26%. Las ciudades con mayor inflación para las familias de ingresos bajos y que por ende tienen la mayor pérdida de ingreso real frente al aumento del salario mínimo en Colombia en 2015 son: