Home

Economía

Artículo

Según autoridades, la medida del pico y cédula no aplica para sacar este documento. | Foto: Getty

TRÁMITES

Pasaporte de Colombia: ¿cómo y dónde se puede sacar?

Estos son los pasos que debe seguir y los costos que debe tener en cuenta a la hora de tramitar su pasaporte.

11 de febrero de 2021

El pasaporte es un documento imprescindible a la hora de viajar fuera del país, ya que es el documento que lo identificará ante el mundo.

Sacarlo es muy sencillo. Si usted se encuentra en Bogotá lo primero que debe hacer es solicitar una cita de manera virtual para hacer el trámite en alguna de las dos sedes de la Cancillería. Una se encuentra ubicada en el norte exactamente en la avenida 19 nº 98-03 y la otra se encuentra en la Calle 53 n.° 10-60. Ambas cuentan con atención al público desde las 8:00 de la mañana hasta las 3:00 p.m. en jornada continua. La medida del pico y cédula no aplica para sacar este documento.

Si no se encuentra en Bogotá, esta diligencia se hace en las respectivas Gobernaciones y los horarios pueden variar dependiendo del departamento. Es importante que a la hora de pedir la cita aclare si es por primera vez o se trata de una renovación.

Se trataría de un registro digital que los ciudadanos podrían descargar a través de una aplicación en sus teléfonos móviles. | Foto: Crédito: GettyImages/E+/South Agency

Una vez defina su cita virtual tiene que ir de forma personal a la oficina con su respectiva cédula de ciudadanía para tomar la fotografía, las huellas de identificación y registrar la firma. Recuerde que no es necesario llevar fotos.

Si perdió su cédula, puede acudir con su contraseña expedida por la Registraduría Nacional del Estado Civil, importante que esta cuente con la foto y la huella, o también puede llevar una copia del registro civil de nacimiento expedido por la Registraduría, notaría o un consulado.

Si es menor de edad debe estar acompañado por alguno de sus padres o un representante legal, que deben identificarse con su cédula. En caso de que estos no lo puedan acompañar el menor puede ir con un tercero que tenga un poder autenticado por sus padres o representantes legales.

Luego de este trámite, si usted hizo el proceso en Bogotá puede reclamar el documento 24 horas después en la misma oficina y si hizo el proceso en otra capital puede reclamar el documento 48 horas después. Tenga en cuenta que si se encuentra fuera del país y lo hizo a través de un consulado el pasaporte tarda 8 días hábiles, es decir semana y media.

Los precios

Cabe recordar que el Ministerio de Relaciones Exteriores ya reveló los nuevos precios de este documento que aumentaron de acuerdo a la base en la Unidad de Valor Tributario (UVT).

Existen dos tipos de pasaportes, el regular y el ejecutivo. El primero tiene un costo de 169.000 pesos y el segundo de 259.000 pesos. La diferencia entre los dos tipos simplemente es el número de páginas donde se ponen los sellos: el regular tiene 32 páginas y el ejecutivo 48 y ambos tienen una vigencia de 10 años.

El pasaporte es el documento que identifica a las personas por fuera del país y es indispensable para tomar vuelos internacionales. | Foto: Esteban Vega

El pago se debe hacer el mismo día del trámite y hay diferentes medios de pago. Puede pagar en efectivo, en el Banco GNB Sudameris, por PSE, en Cajeros Servibanca de la ciudad o por datáfono con tarjetas de débito o crédito (no se aceptan American Express).

Recuerde que si usted ejerció su derecho al voto, presentado su certificado electoral recibirá un 10% de descuento sobre el valor de su pasaporte. Este descuento solo aplica durante los cuatro años posteriores a la votación y por una sola vez.