Home

Empresas

Artículo

Tigo
Ante esto, la compañía convocó a una asamblea extraordinaria de accionistas. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Economía

Junta de Tigo-UNE no aprobó la elaboración del reglamento de emisión y colocación de acciones para capitalizar

Ante esto, la compañía convocó una asamblea extraordinaria de accionistas.

Redacción Semana
15 de septiembre de 2023

La junta directiva de Tigo-UNE anunció este viernes que no se aprobó la propuesta de elaborar el reglamento de emisión y colocación de acciones para una capitalización de la compañía.

“Lo anterior teniendo en consideración las reglas que regulan el funcionamiento de la junta directiva y el cuórum requerido para la adopción de este tipo de decisiones”, según explicó la empresa.

Ante esto, se convocó a una Asamblea Extraordinaria de Accionistas para el próximo 21 de septiembre de 2023, a las 7:30 a. m., en formato mixto, por lo cual los accionistas podrán asistir de manera presencial en las oficinas ubicadas en la ciudad de Medellín, o virtualmente a través de la plataforma Zoom.

En la reunión se discutirá la “evaluación y decisión con respecto a potenciales conflictos de interés puestos de presente por administradores”.

Hace unos días, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, anunció a través de su cuenta X que la junta de Empresas Públicas de Medellín (EPM) acordó que no transferiría 300.000 millones de pesos a Tigo-UNE para su capitalización.

Daniel Quintero
Hace unos días, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, anunció a través de su cuenta X que la junta de Empresas Públicas de Medellín (EPM) acordó que no transferiría 300.000 millones de pesos a TigoUne para su capitalización. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

“Después de verificar las condiciones actuales de Tigo y la administración realizada por Millicom desde 2014, en junta directiva de EPM hemos decidido no entregar 300 mil millones de recursos públicos que eran solicitados por ellos a modo de capitalización”, dijo el mandatario en su perfil de la red social.

Y agregó: “Millicom y Tigo deberán tramitar ante el Concejo de la ciudad las aprobaciones necesarias para avanzar en cualquier proceso de dilución. Esto nos duele en el alma. UNE era una empresa exitosa y 100 % pública. Ojalá algún día se castigue a los responsables”.

Esto significa que la empresa tendrá que pasar por una reorganización, como advirtió el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), Mauricio Lizcano: “Antes del 9 de octubre invitamos a los accionistas de EPM y Millicom a capitalizar la empresa de manera diluida”.

El ultimátum

El titular de cartera aseguró: “Si antes de esta fecha no se toma una decisión, el Gobierno entraría a considerar a través de la Superintendencia de Sociedades la posibilidad de que entre a reorganización empresarial que garantice la prestación del servicio y los empleos”.

“La voluntad de este gobierno es mantener la estabilidad del mercado, operación y el servicio a los 12,5 millones de usuarios y 15 mil colaboradores que trabajan directa e indirectamente en Tigo Colombia”, agregó en su discurso a los accionistas.

Tigo
“La voluntad de este gobierno es mantener la estabilidad del mercado, operación y el servicio a los 12,5 millones de usuarios y 15 mil colaboradores que trabajan directa e indirectamente en Tigo Colombia”, agregó en su discurso a los accionistas. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Y las pérdidas de esta empresa en 2022 alcanzaron los 473.000 millones de pesos. Los mayores accionistas de Tigo-UNE son EPM (50 %), el Instituto de Deportes y Recreación (0,0001 %) y la multinacional Millicom (49,99 %).

“En general, cuando una empresa llega a tener un patrimonio negativo, entra en causal de reorganización o liquidación, eso es general para todas las empresas. Han pedido a EPM una capitalización, pero EPM, para poder dar plata a una empresa que lo ha hecho mal, que ha administrado mal, esa empresa que se llama Millicom, debe demostrar que el dinero no se perderá, y hasta el momento no ha podido hacerlo”, dijo el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle.

“En el contexto macroeconómico, los efectos de la pandemia y la coyuntura del sector están afectando a todos los operadores de telecomunicaciones. La mayoría de las empresas del sector registróaron balances negativos en el año 2022 en Colombia. Tigo no es ajeno a esta realidad”, dijo a SEMANA recientemente la empresa.

¿Qué hacer si el celular no prende?
“En el contexto macroeconómico, los efectos de la pandemia y la coyuntura del sector están afectando a todos los operadores de telecomunicaciones. La mayoría de las empresas del sector registraron balances negativos en el año 2022 en Colombia. Tigo no es ajeno a esta realidad”, dijo a SEMANA recientemente la empresa. | Foto: Getty Images