Home

Empresas

Artículo

La 14 se salva
Luis Eduardo Pérez, gerente de La 14 | Foto: La 14

EMPRESAS

La 14, rumbo a salvarse de la liquidación: por primera vez habla el gerente de la empresa

El líder de la empresa con más de 56 años en el mercado contó sobre la disposición de continuar el negocio y las cifras entregadas al Gobierno.

27 de julio de 2021

En impuestos La 14 paga $130.000 millones; en servicios públicos, $30.000 millones. Genera 2.500 empleos directos y al menos 3.000 indirectos operacionales.

Esas fueron algunas de las cifras que entregó al Gobierno nacional, Luis Eduardo Pérez, gerente de ‘La 14′, la empresa que anunció recientemente que se iría a liquidación, por las dificultades económicas que atraviesa, luego de lo cual recibió todo el apoyo nacional, incluyendo el respaldo del presidente Iván Duque, que a través de integrantes de su gabinete intentan buscar caminos para salvar a la compañía que lleva 56 años en el escenario empresarial colombiano.

El salvamento financiero de la compañía, que había logrado sumar más de una veintena de tiendas en distintas ciudades del país, es de carácter urgente. Así lo indicó Pérez, al expresar que esta empresa del segmento retail tiene una total disposición a continuar el negocio, a seguir dando empleo y participando así en el proceso de reactivación económica en el que está empeñado el Gobierno. No obstante, enfatizó en que tienen urgencia de disponer de los recursos necesarios para continuar la operación.

Caída en ingresos operacionales

Y es que esta compañía, que está en la recordación de los vallecaucanos, pasó de tener ingresos operacionales por 1,6 billones, cifra que logró en 2016, a $781.000 millones en 2020, el año más crudo de la pandemia de covid-19 para todo el mundo, pero, en particular, para el comercio presencial que no tenía habilitados los canales electrónicos para continuar con prestando los servicios en medio de las medidas restrictivas que requirió la pandemia.

La 14 en Bogotá | Foto: Crédito: Cortesía

Almacenes, abiertos

Según las declaraciones del gerente de La 14, los almacenes mantienen abiertas las puertas al público, mientras se avanza en las conversaciones con el Gobierno nacional, luego de una primera reunión sostenida el lunes con altos funcionarios del gabinete del presidente. En paralelo, Pérez expresó que han reiniciado los contactos con Bancóldex, el que han considerado como el camino financiero más expedito para obtener recursos y volver a recuperar el músculo necesario para seguir.

Pérez habló también de las coincidencias que tuvieron con los representantes del Gobierno, en el sentido de buscar preservar el empleo, teniendo en cuenta la importancia de La 14 “como eje de un ecosistema social y económica necesario para el país y la región”, puntualizó el gerente.

Esta empresa nacida en Cali como un emprendimiento de Abel Cardona Franco, según el ranking de las 5.000 empresas más grandes de Colombia en 2020, de la revista DINERO, se ubica en el puesto 183 con ventas por $971.223 millones, lo que equivale a una variación de -13,8 % frente al ejercicio anterior (2019). En cuanto a la casilla de sus utilidades, reportó (-$120.445 millones) con una variación de 64,8%. En noviembre del singular año de la pandemia, La 14 dejó de tener presencia en Bogotá, donde tenía un gigantesco local en el Centro Comercial Calima.