Congreso de la Andi
Peligro, “envejecimos sin resolver problemas cruciales, como pobreza y violencia”: Sergio Díaz-Granados, presidente de CAF
El directivo del Banco de Desarrollo de América Latina advierte los retos que ponen en el peligro la evolución de la región.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Un rosario de problemas une a las naciones de América Latina, entre ellas, Colombia. El retrato hecho por Sergio Díaz-Granados, presidente de la CAF, Corporación Andina de Fomento, parece la foto más nítida de Colombia.
No obstante, el experto pone en el foco dos puntos claves que impactan todo lo demás. Por ejemplo, menciona cifras espeluznantes, según las cuales, en los países de la región “envejecimos sin solucionar problemas claves como la pobreza y la seguridad”.
Aunque hubo reducciones en los índices de pobreza, lo cierto es que hace tres lustros el ataque a ese problema se estancó y tuvo su pico en la época de la pandemia, para luego quedarse sin bajar lo suficiente para evidenciar un impacto.

Esa realidad, sin dejar de visualizar las demás estelas que hay en la sociedad y que frenan el crecimiento, pero principalmente, el bienestar de la gente, es una de las más dolorosas y en la que los gobiernos de las naciones de América Latina, prácticamente han perdido el año.
Tristemente, Díaz-Granados puso el foco en el hecho según el cual, cada cuatro años, vuelve la promesa de reducir la pobreza (en elecciones), pero nada que se materializa.
La democracia está herida
Con promesas electorales reiterativamente incumplidas, lo que lleva del bulto es la democracia. “Ese exceso de promesas debilita el sistema democrático y hace crecer la indiferencia”, dijo el directivo de CAF.

El problema del envejecimiento de la población es de alto calibre y poco se le presta la atención que requiere. En años como 2024 hay una caída en la participación de los jóvenes en la sociedad, mientras tanto, aumenta la de los adultos, pues la población tiene una mayor expectativa de vida.
A ello se le suma que hay 18 millones de jóvenes que ni estudian ni trabajan, lo que puede generar efectos graves en el corto, mediano y largo plazo.
En relación con la violencia, ni hablar. 17 de los 20 países de la región tienen problemas de inseguridad. América Latina tiene más muertes violentas que otras economías emergentes, con 1/3 de los homicidios, dijo el experto. "12 de los 15 mercados criminales están liderados desde la región", advirtió.