PUBLIRREPORTAJE
Bienestar, la apuesta laboral de Gestión Integral de Proyectos
La compañía recibe el Great Place to Work®️ como reconocimiento a un trabajo de años, centrado en programas de bienestar que incentivan el crecimiento personal en ambientes de trabajo.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

A través de políticas y prácticas que promueven un excelente ambiente laboral y que generan confianza, sentido de pertenencia y especialmente un gran compromiso organizacional en sus colaboradores, Gestión Integral de Proyectos (GIP) ha logrado, en el transcurso de sus 21 años de existencia, convertirse en uno de los mejores lugares para trabajar en Colombia. Sin embargo, ese reconocimiento acaba de materializarse este mes de febrero, cuando fue elegida, por la consultora internacional Great Place to Work ®️, como una de las empresas merecedoras de esta certificación en el país.
Según el gerente general, José Gregorio Ramírez Fontalvo, “aquí la fraternidad nos permite vivir como una verdadera ‘Familia GIP’. Es un vínculo de hermandad que despliega tres ambiciosos vectores: un marco estratégico enfocado en generar valor en todas las partes, tanto en el cliente como en el colaborador; una estructura organizacional centrada en las personas, que las haga sentir felices y orgullosas de laborar en ella; y, finalmente, un propósito superior: acompañar el desarrollo del país en Familia”.
Gracias a esos valores, la empresa desarrolla cuatro actividades de negocio: gestión inmobiliaria, social y ambiental y la gerencia de proyectos en los sectores petrolero, eléctrico, minero, de infraestructura, construcción e industria. También fue objeto de otro reconocimiento en 2020: Great Place to Work®️ (GPTW) la incluyó en la séptima posición del listado de los 50 mejores lugares para trabajar en América Latina.
“Nuestro objetivo es que las personas encuentren un propósito en la empresa, siendo la fraternidad el concepto del que se deriven una serie de programas que buscan beneficiarlas”, sostiene Luisa Fernanda Mejía, líder de Calidad de Vida y de Bienestar.
Programas de valor
“No cabe duda, esta compañía, que genera desarrollo al país, ofrece múltiples beneficios para nuestros más de 150 empleados de planta, al igual que colaboradores y clientes. Aquí les enseñamos a soñar, pero también a cumplir con las metas laborales y personales”, agrega Ramírez Fontalvo.
Mediante el área de Talento Humano, GIP despliega una estrategia con tres pilares: calidad de vida y bienestar, que cuenta con 15 programas, y formación y desarrollo, que se valen de 20 programas más. “Con esto se enfatiza que no solo se trata de remunerar y estimular al colaborador con un buen salario económico, sino también estar ahí en el aspecto emocional y saludable”, sostiene Jeiriz Aleida Moreno, jefe de Talento Humano.
Compañías con visión integral como GIP dejan ver que se puede dar valor económico, emocional y personal a cada colaborador de la organización mientras, simultáneamente, se pueden materializar los objetivos y pactos generados con los clientes.