PUBLIRREPORTAJE

¿Cómo estamos en Colombia en el mercado de lubricantes para vehículos? Aquí le contamos el panorama de Petronas

La empresa malaya, presente en más de 30 naciones del mundo, expande su área de operación en nuestro país y brinda oportunidades y beneficios a sus socios comerciales; además de un excelente portafolio de productos.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

11 de febrero de 2021, 6:03 p. m.
La empresa malaya, presente en más de 30 naciones del mundo, expande su área de operación en nuestro país y brinda oportunidades y beneficios a sus socios comerciales; además de un excelente portafolio de productos.
La empresa malaya, presente en más de 30 naciones del mundo, expande su área de operación en nuestro país y brinda oportunidades y beneficios a sus socios comerciales; además de un excelente portafolio de productos. | Foto: istock

La venta de más de 600 mil motocicletas al año, el aporte comercial del sector de vehículos particulares y de camiones que, pese a las condiciones que establece la Covid-19, ofrece un panorama prometedor; sumado al desarrollo del mercado de yates, lanchas o embarcaciones acuáticas y de maquinaria agrícola, son algunos de los factores que vitalizan el desarrollo de la industria de lubricantes en el país, cuya demanda anual es de aproximadamente 1,8 millones de barriles, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane.

Esas razones también motivan la participación y la inversión de las empresas de ese segmento, y no solo con un portafolio de productos, sino también con la construcción de plantas de producción o la expansión de sus operaciones en el territorio nacional.

Petronas es una compañía multinacional de petróleo y gas creada en Malasia hace más de 100 años, que aumenta su presencia en Colombia con la unidad de negocios Petrona Lubricants International (PLI).
Petronas es una compañía multinacional de petróleo y gas creada en Malasia hace más de 100 años, que aumenta su presencia en Colombia con la unidad de negocios Petrona Lubricants International (PLI). | Foto: Cortesía

Es el caso de PETRONAS, una compañía multinacional de petróleo y gas creada en Malasia hace más de 100 años, que aumenta su presencia en Colombia con la unidad de negocios Petrona Lubricants International (PLI), la cual fabrica productos para el sector automotor, industrial y marino, además de vehículos híbridos. Sus productos, amparados por marcas como Urania, Syntium, Tutela y Sprinta, cumplen con altos estándares de calidad y alcanzan la clasificación del Instituto Americano del Petróleo (API) más avanzada, por su grado de tecnología: API SN, para motores a gasolina, y API CK-4 para propulsores diésel.

No obstante, esta empresa conjuga su grado de invención con acciones sostenibles; por eso mismo, se encarga de reservar el 75 por ciento de su presupuesto para la investigación dirigida al desarrollo de productos que reduzcan las emisiones de CO2 al medio ambiente. De hecho, en todo el mundo cuenta con una amplia estructura operativa, con oficinas en más de 30 países y varios laboratorios de vanguardia para la investigación.

Presencia en la región

En Latinoamérica, PETRONAS cuenta con un Centro de Excelencia en Investigación y Tecnología (enfocado al desarrollo de lubricantes industriales) y una de las plantas más modernas en Brasil, con una capacidad de 220 millones de litros al año que le permite exportar sus productos a 18 naciones de la región, en la que goza de una participación destacada.

“Nuestra empresa está comprometida y preparada para satisfacer las necesidades de sus clientes y socios en Colombia. Valga decir que los distribuidores de PETRONAS gozan de una extensa y sólida cadena de apoyo, que ofrece respaldo y beneficios para garantizar las condiciones de venta, desde cursos y materiales promocionales, soporte de marketing e incentivos”, sostiene Mario Zidan, director de Exportación y Desarrollo de Mercado para las Américas de PETRONAS, quien agrega que también cuentan con una amplia cartera de productos para atender diferentes segmentos. “Gracias a nuestras inversiones en investigación y desarrollo tecnológico en fluidos de alta calidad, utilizamos pistas de F1, Moto GP y Dakar como grandes laboratorios”.

Lo cierto es que esta marca ingresó al escenario de las competencias automovilísticas como la Fórmula 1 en 1995, siendo la patrocinadora del equipo Red Bull-Sauber PETRONAS. Posteriormente, en 1999 obtuvo los derechos como patrocinador principal del Gran Premio de F1 de Malasia; en 2005 se convirtió en socia del equipo BMW Sauber de F1, y en 2009 firmó un acuerdo con Mercedes Benz, compañía automotriz con la que ha logrado siete victorias en el Campeonato de Constructores y Pilotos.

Productos competitivos

A través de cinco marcas de lubricantes, PETRONAS busca satisfacer las necesidades de un mercado diverso. De esta manera, con Sprinta ofrece tecnología FlexiTech, que se activa de manera ágil, aunque fluye constante y muy suavemente para lubricar el motor. Este producto llega al embrague para desarrollar mayor agarre y evitar el deslizamiento del cambio incorrecto; pero también permite marchas sensibles y más rápidas y un excelente control de depósitos y de viscosidad para resistir altas temperaturas, protegiendo las piezas elementales contra el desgaste.

Por otro lado, PETRONAS Syntium se vale de un óptimo control de oxidación en altas temperaturas y permite economía de combustible, gracias a su habilidad de soportar el calentamiento; adicionalmente, mejora el desempeño del motor, al reducir el almacenamiento de componentes perjudiciales como el lodo.

Así mismo, la grasa de litio PETRONAS Tutela, desarrollada para el sector automotor, ofrece extrema presión, excelente capacidad de transporte de carga, protección contra el desgaste, estabilidad y resistencia al lavado por agua. Está formulada es creada con aceites de base mineral (seleccionados) y mejorada con jabón con 12-hidroxiesterato de litio, disulfuro de molibdeno y aditivos avanzados contra la extrema presión, antioxidantes y antiherrumbre; además, incorpora inhibidores de la corrosión.

Finalmente, PETRONAS Urania, que cuenta con la nueva tecnología StrongTech, soporta las condiciones más extremas del motor y garantiza que cualquier camión llegue a su destino con una película de lubricación más fuerte que maximiza el desempeño y el rendimiento.

Estas son algunas de las fortalezas de la multinacional y un paso más dentro de la estrategia global de PETRONAS de invertir en grandes mercados con alto potencial, como Colombia, buscando nuevos socios, ofreciendo oportunidades y la más alta tecnología en lubricantes.

Para más información ingrese a https://www.petronascolombia.com/

Noticias relacionadas