EMPRESAS

Contecar: los colaboradores en el centro de la estrategia empresarial

Cuando las personas son las protagonistas, el balance en materia de productividad es positivo. Esta es la experiencia de la Terminal de Contenedores de Cartagena.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

27 de febrero de 2021, 11:00 a. m.
Las estrategias de Contecar buscan consolidar una base de colaboradores verdaderamente comprometidos con la empresa y con ellos mismos.
Las estrategias de Contecar buscan consolidar una base de colaboradores verdaderamente comprometidos con la empresa y con ellos mismos. | Foto: Cortesía Contecar

Una política en la que el colaborador está en el centro de la estrategia empresarial es una de las grandes apuestas de Contecar, compañía que se ha posicionado a través del tiempo como una de las mejores empresas para trabajar en Colombia y en Latinoamérica.

Y es que la organización se ha enfocado en ofrecer a sus colaboradores distintos programas y planes integrales para su desarrollo personal, profesional y social, basados en el modelo denominado TOP, que busca alinear su talento y su pasión con los objetivos de la compañía.

Para su gerente, Juan Carlos Acosta, este ha sido uno de los ingredientes que hoy llevan a la compañía a obtener importantes resultados. Destaca programas como Puerto Feliz, una “cosmovisión” de la felicidad con la cual los colaboradores se sienten motivados, participan y se comprometen con la organización y con ellos mismos.

En efecto, la felicidad es un factor fundamental para que las personas de una empresa sientan motivación por su trabajo, explica Karina Ramírez Cajica, psicóloga especialista en gerencia del talento humano.

De acuerdo con la experta, una persona motivada está 80 por ciento de su tiempo enfocada en su rendimiento, mientras que una insatisfecha solo llega a concentrarse 50 por ciento.

Es así como una compañía que hace feliz a su talento humano –explica Ramírez– se caracteriza principalmente por: tener roles definidos, propiciar un buen ambiente laboral, empoderar y reconocer a sus colaboradores, fomentar la capacitación y el autoaprendizaje, tener una visión de liderazgo y ser flexible.

Precisamente, la flexibilidad es uno de los elementos que más valoran los colaboradores de las empresas. Así lo confirma Stefano Farné, director del Observatorio Laboral de la Universidad Externado, quien dice que hoy los colaboradores buscan que las organizaciones sean flexibles en materia de horarios, por ejemplo.

“Las personas se sienten felices cuando les dan tiempo. Esto mejora el clima laboral en las empresas, y la gente produce más porque está contenta y tiene un mayor compromiso con la organización”, expresa.

Así mismo, dice que las compañías en las que se logra compenetrar trabajo y vida familiar son más productivas, con lo cual coincide el gerente de Contecar. “Estimamos tanto como nuestros colaboradores el balance entre la vida personal y el tema laboral, y compensamos, de manera equitativa y competitiva, su compromiso con la organización”, manifiesta.

Sostiene que Contecar se la ha jugado por reconocer las habilidades, los esfuerzos y el compromiso de dar lo mejor de sí de sus colaboradores. “Identificamos sus necesidades y los acompañamos en sus procesos de crecimiento en todos los ámbitos del ser. Les brindamos bienestar, estabilidad laboral, emocional y desarrollo profesional constante”.

Todo esto va alineado con un sistema de compensación basado en resultados, que se ha convertido en un comunicador de las prioridades organizacionales y en un estímulo para los integrantes de la empresa.

Estas particularidades que hacen felices a los colaboradores de Contecar son, sin duda, el resultado “de una política de la felicidad”, en la que, según Acosta, la compañía le apunta a colaboradores felices para grandes resultados.

“Tras un programa constante, desde el ingreso del colaborador y en todo su paso por la organización, trabajamos en ese objetivo, cuyo resultado se ve reflejado en el compromiso y la alegría que cada persona tiene con su trabajo”, puntualiza el gerente de Contecar, quien ve en cada uno a un ser humano que está dando lo mejor de sí: su talento, tiempo, capacidades y conocimiento, por lo que así mismo debe recibir.