Bolsa de Valores de Colombia
El jueves, las acciones del sector financiero, y algunas del sector asegurador llevaron a la baja a la bolsa. | Foto: Bolsa de Valores de Colombia - foto: Bani G. Ortega.

Economía

Bolsa de Colombia cerró este lunes a la baja: MSCI Colcap estuvo lastrado por el sector financiero

El jueves, las acciones del sector financiero, y algunas del sector asegurador llevaron a la baja a la bolsa.

Redacción Economía
23 de enero de 2024

El índice MSCI Colcap de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) cerró la jornada de este lunes con una caída del 0,27 % hasta las 1.271,10 unidades, lastrado principalmente por las acciones del sector financiero, y algunas del sector asegurador.

La mayor parte de los demás índices de la BVC reportaron por su parte descensos en la jornada de inicio de semana, pues el Coleqty, que agrupa las 40 acciones con mayor liquidez del mercado, decreció 0,08 %.

Frente a las acciones, Preferencial Bancolombia fue la más negociada durante la jornada, con $13.308 millones negociados, seguido por Ecopetrol, título del que se transaron $7.001 millones.

Respecto a las que más subieron, el top lo lidera Grupo Sura, con un incremento del 7,81 %, hasta los $34.500; seguida por el título de Promigas, cuyo título subió su valor en 5,15 % a $5.310, y en tercer lugar quedó Sociedad Portafolio, que aumentó en 4,6 % a $6.590.

De otro lado, la más desvalorizada fue Grupo Aval, cuyo título cayó 3,65 % a $502; en el segundo puesto está Grupo Bolívar, cuyo descenso fue del 2,9 %, y posteriormente quedó Terpel, que disminuyó en 2,56 %.

Bolsa de Valores de Colombia BVC
Bogota octubre 9 del 2020
La más desvalorizada fue Grupo Aval, cuyo título cayó 3,65 % a $502; en el segundo puesto está Grupo Bolívar, cuyo descenso fue del 2,9 %, y posteriormente quedó Terpel, que disminuyó en 2,56 %. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Wall Street sigue al alza y acumulando récords

La bolsa de Nueva York mantuvo el impulso de la semana pasada y terminó en ligera alza este lunes, con el Dow Jones y el S&P 500 en niveles récord.

El principal índice de la bolsa neoyorquina, el Dow Jones, ganó 0,38%, un nuevo máximo histórico por encima de los 38.000 puntos.

En tanto, el tecnológico Nasdaq ganó 0,32% a 15.360,29 unidades, y el S&P 500 0,22%, para un nuevo máximo en 4.850,43 puntos.

“El mercado mantuvo su impulso alcista de la semana pasada”, observó Peter Cardillo, de Spartan Capital.

“Será una semana importante con dos grandes indicadores (...): el crecimiento del PIB en el cuarto trimestre y el índice PCE de inflación”, el preferido por la Reserva Federal (Fed, banco central).

Para el PIB, que se conocerá el jueves, los analistas esperan una expansión del 2% en proyección anual (la estimación a 12 meses si se mantuvieran las condiciones al momento de la medición).

Wall Street
Para el PIB, que se conocerá el jueves, los analistas esperan una expansión del 2% en proyección anual. | Foto: Getty Images

Además, el mercado recibirá varios resultados de empresas importantes, comenzando el martes por Johnson and Johnson, General electric, Procter and Gamble, Lookeed Martin y Netflix, entre otros. Tesla publicará sus números el miércoles.

Las tasas de los bonos del Tesoro, en tanto, cedieron, a 4,10% para los papeles a 10 años frente a 4,12% el viernes.

Entre los valores del día, Boeing se mantuvo prácticamente sin cambios (-0,04%) a pesar de los pedidos de la FAA, el regulador aeronáutico estadounidense, de inspeccionar las puertas ciegas de los Boeing 737-900ER, tras los incidentes observados en los modelos 737 MAX 9, que tienen diseño muy similar.

El anuncio de la FAA se produce tras el incidente ocurrido el 5 de enero durante un vuelo de Alaska Airlines, durante el cual se desprendió una puerta ciega de un Boeing 737 MAX 9 que salía de Portland (estado de Oregón) hacia Ontario (California, oeste).

United Airlines, que luego del cierre publicó que prevé una pérdida en el primer trimestre del año debido al problema con los 737 MAX 9 de Boeing que deben permanecer en tierra, cerró con pérdida de 0,95 %, pero se disparaba 6% en las transacciones electrónicas posteriores a la campana.

La cadena de tiendas Macy’s subió 3,52% a 18,25 dólares, luego de rechazar una oferta de compra de un grupo de inversores por 5.800 millones de dólares.

Vacante laboral de Analista de abastecimiento
En tanto, la firma Digital World Acquisition (DWAC), que reúne las actividades de medios del expresidente Donald Trump, vio dispararse sus acciones 88% a 49,69 dólares. | Foto: Getty Images

*Con información de AFP