Renta fija - Ahorro e inversión
Hay algunos activos que, por su volatilidad, aumentan el nivel de riesgo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Economía

¿Qué activos financieros tienen más riesgos al invertir en ellos?

Hay algunos activos, que por su volatilidad, aumentan el nivel de riesgo.

27 de junio de 2023

Los fondos de inversión pertenecen a lo que se conoce como IIC, que son Instituciones de Inversión Colectiva, cuya finalidad es la captación de fondos, bienes o derechos del público para gestionarlos e invertirlos en bienes, derechos, valores u otros instrumentos, financieros o no, estableciéndose el rendimiento del inversor en función de los resultados colectivos.

Cada fondo tiene una política de inversión definida y aprobada por el Regulador (Comisión Nacional del Mercado de Valores).

De igual manera, permiten a inversores particulares invertir en ciertos mercados que, de forma individual, no podrían alcanzar o sería muy costoso hacerlo. También, ofrecen niveles de diversificación complicados de obtener a través de la inversión individual.

No obstante, como cualquier producto de inversión, no está exenta de riesgos, cuyo nivel dependerá del tipo de fondo y del tipo de activos en los que invierta.

IMPRENTA DE BILLETES. BANCO DE LA REPUBLICA.
BOGOTA MARZO 10 DE 2017.
FOTO ALEJANDRO ACOSTA-REVISTA DINERO.
No obstante, como cualquier producto de inversión, no está exenta de riesgos, cuyo nivel dependerá del tipo de fondo y del tipo de activos en los que invierta. | Foto: Alejandro Acosta

De acuerdo con BBVA Asset Management, uno de estos es el riesgo de mercado, que se deriva de la inversión en cualquier tipo de activo.

“Los activos cotizarán en sus respectivos mercados, y esta cotización se ve influida por distintas variables, como la evolución de la economía o la coyuntura política. Existen activos que son más volátiles, como la renta variable, y, por tanto, implican un mayor nivel de riesgo. Los activos de renta fija suelen ser menos volátiles, aunque dependerá del emisor. Su cotización está estrechamente ligada a los tipos de interés. Aumentos en los tipos de interés afectan negativamente al precio de estos activos”, explican los expertos.

¿Qué beneficios tiene invertir en un Fondo de Inversión Colectiva en Colombia?

Un fondo de inversión colectiva es una de las mejores opciones a la hora de invertir. Sin embargo, es una de las menos conocidas y populares en el país. De acuerdo con Asofiduciarias, este es uno de los productos bancarios que le permiten diversificar sus recursos y así alcanzar diferentes objetivos financieros.

Esa entidad define el producto como un mecanismo de ahorro e inversión que es administrado por sociedades fiduciarias. A través de este, varias personas pueden invertir recursos en un portafolio de activos, conforme a lo establecido en el reglamento del fondo respectivo.

Wall Street - Indicadores - Traders
Esa entidad define el producto como un mecanismo de ahorro e inversión que es administrado por sociedades fiduciarias. | Foto: Getty Images

Una de las ventajas que tienen los que destinan su dinero a invertir en un fondo de este tipo es que pueden disfrutar de una gestión profesional del capital invertido, pues un grupo de especialistas destina su tiempo y sus recursos a analizar los mercados y las empresas que cotizan en ellos.

Por ello, puede ser una buena idea, ya que estos expertos toman decisiones financieras óptimas, que generan una buena rentabilidad.

El portal Estar donde estés precisa que, si desea, por alguna razón, sacar su dinero y gastarlo o invertirlo en otro activo, puede hacer una venta rápida de su participación. Esto debido a que los fondos cuentan con elevada liquidez.

Además, la iniciativa Saber más, ser más, de Asobancaria, precisa que los costos transaccionales de estos fondos son más bajos, al manejar el dinero de varias personas.

Esta modalidad también permite colocar el dinero en diferentes tipos de activos, disminuyendo el riesgo de pérdidas al no poner todos los huevos en una misma canasta.

Es muy práctico si no cuenta con tiempo para analizar los mercados y tomar decisiones, ya que personas más preparadas toman la decisión final sobre su dinero.

Getty Images
Es muy práctico si no cuenta con tiempo para analizar los mercados y tomar decisiones, ya que personas más preparadas toman la decisión final sobre su dinero. | Foto: Getty Images

La década entre los 20 y los 30 años es una de las más importantes en la vida financiera de un ser humano. Esto, debido a que por estos años, los seres humanos se encuentran en una de las etapas más productivas y en la que pueden reunir un mayor número de capital.

Pueden trabajar más o simplemente desarrollar habilidades que les permita acumular un buen dinero. Sin embargo, no solo se trata de trabajar, pues si se dedica a gastar, todo ese esfuerzo será en vano.

De acuerdo con el creador de contenido Mispropiasfinanzas, una de las primeras inversiones que debería hacer entre este rango de edad es el conocimiento. Pero no habla específicamente de una universidad, sino de libros, conferencias, mentores, asesorías de inversión, cursos en bolsa y otros. Este tipo de inversión tiene una rentabilidad infinita.