Bolívares
Billetes de Venezuela, conocidos como bolívares. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Economía

A cuánto equivalen 100 bolívares en pesos colombianos hoy, domingo 24 de septiembre

Hace un mes la divisa venezolana cotizaba más.

Redacción Semana
24 de septiembre de 2023

El comportamiento de las monedas de los países latinoamericanos llaman la atención entre sí, ya que aun cuando cada nación cuenta con sus propias divisas, lo cierto es que del precio de la moneda dependen las importaciones, exportaciones, entre otros factores que fortalecen o debilitan las relaciones económicas.

Es por ello que es común que los empresarios u organizaciones hagan la consulta, todos los días, de la conversión de ciertas divisas con las de sus países. De acuerdo con el panorama general del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, la región “mostró una relativa capacidad de resiliencia ante el aumento del estrés de deuda y la inflación”.

No obstante, es pertinente decir que cada nación tiene que enfrentarse a sus propios problemas económicos, pues las necesidades disocian entre sí. Por ejemplo, para el caso de Venezuela, el bolívar es de los más devaluados en el mundo, mientras que Colombia, pese a que no es líder económico, tiene más posibilidades de crecimiento.

Así las cosas, la conversión de los precios de las divisas es un tema que, si bien es cierto que acapara la atención de quienes se dedican a las finanzas, a cualquiera le debería importar por el hecho de que se trata del dinero que las personas utilizan y, por ende, impacta favorable o negativamente a la economía local, como general.

Mapa del mundo
. De acuerdo con el panorama general del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, la región “mostró una relativa capacidad de resiliencia ante el aumento del estrés de deuda y la inflación”. | Foto: Getty Images

En ese orden de ideas, así sea fin de semana, la economía no descansa, de modo que vale la pena efectuar el análisis de los precios que tiene este domingo, 24 de septiembre, los bolívares de Venezuela en pesos de Colombia.

Precio de 100 bolívares en pesos colombianos

Antes de hacer la conversión de los 100 bolívares, lo primero que se debe tener en cuenta es que un bolívar para este domingo está costando 116,24 pesos colombianos, de acuerdo con el tipo de cambio medio del mercado.

Así las cosas, si se hace el cambio de divisa con el monto de 100 bolívares, para la fecha estos tienen un valor de $ 11.623,84 (once mil seiscientos veintitrés pesos con ochenta y cuatro centavos, en billetes de Colombia).

Bolívar
Billetes de 100 bolívares de la República de Venezuela. | Foto: Getty Images/iStockphoto

A raíz de lo anterior, Global 66 da a conocer la evolución del tipo de cambio entre el bolívar y el peso. Los conocedores del tema económico recalcan que, hace un mes, es decir el 24 de agosto de 2023, un bolívar superaba los $ 127 colombianos, luego, a partir del 5 de septiembre, comenzó a tener la caída hasta el precio que actualmente tiene la divisa venezolana.

La economía en Venezuela

Hoy por hoy, el sector de los hidrocarburos es el que más influye de manera favorable a la economía en Venezuela, pero los expertos dicen que, pese a los avances, el país sigue teniendo una moneda devaluada y, además, la ciudadanía como tal es la primordialmente afectada.

La economía de Chile nada que despega.
Pese a los avances, Venezuela sigue teniendo una moneda devaluada. | Foto: Getty Images / sefa ozel

Vale la pena comentar que son millones de personas las que se fueron de Venezuela debido al retroceso en materia económica, siendo Colombia uno de los territorios a donde más llegaron los ciudadanos vecinos.

Según la Agencia de la ONU para los Refugiados, “la mayoría de las personas refugiadas y migrantes de Venezuela que llegan a países vecinos son familias con hijos, mujeres embarazadas, personas mayores y personas con discapacidad. Con frecuencia, estas personas se ven obligadas a tomar rutas irregulares para llegar a lugares seguros, lo cual las hace vulnerables frente a traficantes, tratantes y grupos armados irregulares”.