Presidente Gustavo Petro y Ricardo Bonilla
Presidente Gustavo Petro y Ricardo Bonilla | Foto: Foto SEMANA y foto SEMANA

Economía

Aunque Petro amenazó con no pagar deudas internacionales, MinHacienda lo contradice y asegura que sí cumplirán

El director de la cartera de Hacienda está optimista frente a la aprobación del nuevo cupo de endeudamiento.

Redacción Economía
24 de mayo de 2024

Hace algunas horas, una declaración del presidente Gustavo Petro provocó fuertes reacciones en los mercados y también en algunos sectores políticos. El mandatario se refirió a la posible declaración de una emergencia económica si el Congreso de la República decide no aprobar el proyecto de ley del cupo de endeudamiento.

Dicha medida sería modificada por el Gobierno nacional para que este pueda tener un mayor flujo de caja y que así pueda resolver los problemas de liquidez que enfrenta. Sin embargo, el mandatario ha evidenciado mayores obstáculos para que el proyecto pase en el Legislativo, por lo que ha hecho una contundente afirmación.

“El proyecto de cupo de endeudamiento no es plata para el Gobierno. Nosotros no nos estamos endeudando desde que comenzamos a gobernar. Es para pagar la deuda vigente con nueva deuda, ojalá más barata. Es lo que siempre han hecho todos los gobiernos para paliar el endeudamiento y no dejar caer la inversión pública”, comentó el jefe de Estado en su cuenta de X.

GUSTAVO PETRO Presidente
GUSTAVO PETRO Presidente | Foto: Presidencia

Luego de ello, hizo una fuerte amenaza al Congreso, asegurando que si las comisiones terceras no aprueban el proyecto, el Gobierno simplemente dejará de pagar las obligaciones que tiene y decretará la emergencia económica.

“Si las comisiones terceras no aprobaran el proyecto simplemente o hay cesación de pagos o tengo que decretar la emergencia económica. No dudaré en hacerlo. Así que invito a las comisiones terceras a la responsabilidad fiscal. Gobierno y oposición en el Congreso deben unirse en este proyecto y propósito”, aseguró.

Al respecto, hubo varios movimientos en el mercado, pues el peso colombiano se depreció y el dólar americano logró aumentar su valor, al tocar los $ 3.870 y quedar más cerca del piso de los $ 3.900.

Horas más tarde, el mismo ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, salió a aclarar algunos temas respecto a las declaraciones del presidente. Este aseguró que el Gobierno tiene la plena confianza de que el Congreso de la República aprobará, antes del 20 de junio, el cupo de endeudamiento, como ha ocurrido históricamente en cada administración.

“El objetivo de esta iniciativa es contar con el espacio para operaciones de crédito externo que permita seguir cumpliendo el Plan Financiero, la Ley de Presupuesto Nacional y el servicio de deuda externa como lo ha expresado el señor presidente de la República, Gustavo Petro”, comentó.

Inocentes Carceles
MONEDA COLOMBIANA BILLETES COLOMBIANOS, BILLETE, PLATA DINERO COLOMBIANO BILLETE DE CINCUENTA MIL PESOS VEINTE MIL PESOS DIEZ MIL PESOS DOS MIL PESOS MONEDAS | Foto: NICOLAS LINARES

“Se reitera el compromiso de seguir cumpliendo las obligaciones en el mercado local y externo de deuda pública y la regla fiscal en una senda de sostenibilidad”, comentó.

¿Cuánto cupo pretende aumentar el Gobierno con el proyecto de ley?

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público, radicó en marzo pasado, ante el Congreso de la República, la solicitud de ampliación de cupo de endeudamiento hasta por US$17.607 millones, que corresponden a casi $66,3 billones.

El total acumulado de las sucesivas autorizaciones conferidas por el Honorable Congreso de la República, desde 1999, ascienden a US$70.000 millones hasta la fecha.

El límite de cupo de endeudamiento seguirá funcionando como un cupo rotativo, los nuevos desembolsos van ocupando el espacio disponible en el límite de cupo de endeudamiento autorizado por el congreso; por su parte las amortizaciones que se realicen liberan espacio y generan espacio disponible para nuevo endeudamiento.

Es importante mencionar que, durante la emergencia económica y social, mediante el Decreto 519 de 2020, se autorizó a que el Gobierno Nacional pudiera efectuar operaciones de crédito público sin que se afectará el cupo de endeudamiento vigente a ese momento. Bajo esta excepción se firmaron varios créditos con organismos multilaterales y gobiernos, entre los que se destaca el crédito de línea flexible del Fondo Monetario por un monto de US$5.300 millones.

Reformas
Segundo debate de la Reforma de la Salud en plenaria de Cámara de Representantes del Congreso de la República Bogota octubre 10 del 2023 Foto Guillermo Torres Reina / Semana | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA