Santiago Montenegro y Ricardo Bonilla
Santiago Montenegro y Ricardo Bonilla | Foto: Fotos: Asofondos y Semana

Economía

Asofondos desmiente a MinHacienda y asegura que con la reforma pensional “se descontará una mayor comisión a los trabajadores”

Según la asociación, Colpensiones recibirá 2.3 billones para gastos de administración; en la actualidad las AFP reciben 1,4 billones.

Redacción Economía
24 de mayo de 2024

En medio de la discusión que hay en el Congreso de la República para definir la reforma pensional, la cual fue aprobada en su tercer debate y está a una discusión en Senado para pasar a conciliación, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, explicó ante los legisladores la forma como los fondos de pensiones y cesantías cobran una comisión del 3 % sobre el ahorro de los afiliados.

Justamente, la intervención de Bonilla, llevó a la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías, Asofondos, a pronunciarse para, según ellos, hacer varias precisiones sobre lo mencionado por el ministro de Hacienda.

“Con respecto a su intervención en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, en la que, entre otras, dio explicaciones sobre la manera en que se remunera el sector de las empresas administradoras de fondos de pensiones, queremos manifestarle el desconcierto que suscitó. Por eso Señor Ministro, y con el único objetivo de que todos quienes tienen en sus manos el futuro del sistema pensional en el país, así como el resto de los colombianos estén bien informados, quisiera hacer algunos comentarios y precisiones”, indicó Santiago Montenegro Trujillo, presidente de Asofondos.

La carta de Asofondos al ministro de Hacienda, aclara que las comisiones son iguales para las AFP y Colpensiones.
Desde Asofondos hicieron varias precisiones al Ministro de Hacienda. | Foto: Captura Carta Asofondos

En el primer punto de la misiva, el representante de esa asociación aclaró que el porcentaje de comisión para las AFP y para Colpensiones es igual, y que los afiliados no ven “menoscabado” su ahorro.

En primer lugar, deseo resaltar que la esencia de la remuneración del sistema pensional hoy vigente es igual en Colpensiones como en las AFP. (...) Contrario a lo que usted dio a entender, a ningún colombiano se le cobra simultáneamente más de una comisión por cada servicio prestado. Por ejemplo, el afiliado que aporta a su fondo de ahorro previsional solo se le cobra una sola comisión por este servicio; al que por alguna razón dejó de cotizar, solo tiene una comisión por rendimientos. En ningún caso, este tipo de esquema de remuneración menoscaba el ahorro de los afiliados, por el contario nos permite dar a cada afiliado el nivel de servicio que requiere para administrar y crecer sus ahorros como lo hemos hecho”, señala la comunicación enviada a Bonilla.

Así mismo, Asofondos fue enfático en aclarar que con la reforma pensional “el nuevo sistema descontará una mayor comisión a los trabajadores que hagan obligatoriamente sus aportes a Colpensiones”, algo que a los trabajadores todavía no terminan de comprender.

La carta de Asofondos al ministro de Hacienda, aclara que las comisiones son iguales para las AFP y Colpensiones.
Carta de Asofondos enviada al ministerio de Hacienda. | Foto: Captura Carta Asofondos

“Con esta reforma, Colpensiones recibirá 2.3 billones para gastos de administración. Como usted mencionó, las comisiones actuales de las cuatro AFP suman 1.4 billones. Es decir que las comisiones que recibirá Colpensiones serán un 65% superior a las que hoy reciben las AFP por las diferentes comisiones sumadas. También es transparente aclarar que dichas mayores comisiones de Colpensiones se descontarán de los aportes que harán todos los trabajadores mensualmente a esa entidad, con el agravante de que todos los trabajadores estarán obligados a cotizar allí los primeros 2.3 salarios mínimos”, explicó Montenegro.

Más adelante, indicó que serán los 25 millones de afiliados los que asumirán el incremento de un 65 % de las comisiones, el cual será destinado para cubrir los gastos de la administración que estará a cargo de Colpensiones.

La carta de Asofondos al ministro de Hacienda, aclara que las comisiones son iguales para las AFP y Colpensiones.
La carta de Asofondos al ministro de Hacienda, aclara que las comisiones son iguales para las AFP y Colpensiones. | Foto: Captura Carta Asofondos

“Puesto de otra manera, Ministro, las comisiones de administración de las AFP, como porcentaje de los aportes, son 3,7%. Qué importante explicarles también a los honorables representantes y a los colombianos que, calculadas de la misma manera, las comisiones permitidas a Colpensiones por administrar el nuevo sistema serán 6,25%. Es un incremento, reitero, de más del 65% en el rubro para gastos de administración, que se les descontará a los 25 millones de afiliados. Si se acotara el 6,25% permitido a Colpensiones al mismo 3,7% que cobran hoy las administradoras, quedarían más recursos ahorrados para las generaciones futuras”, indicó el presidente de Asofondos.