Home

Política

Artículo

Además de crear un nuevo sistema de pilares, la reforma propone ajustes a las normas para cotizar y para tener derecho a heredar la pensión.
El proyecto de ley se debate actualmente en el Congreso de la República. | Foto: getty images

Política

“Petro quiere implementar la reforma pensional para obtener beneficios políticos en las próximas elecciones”

El proyecto de ley se debate actualmente en el Congreso de la República.

Redacción Semana
23 de mayo de 2024

En solo tres días, la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó la reforma pensional del gobierno de Gustavo Petro en su tercer debate. Tras superar el trámite en el Senado, solo queda la última discusión en la plenaria de la Cámara de Representantes, donde se espera que el Gobierno mantenga su mayoría. El debate deberá concluir antes del 20 de junio, por lo que hay un amplio margen para su discusión.

En ese sentido, en medio del debate sobre el proyecto de ley, el concejal de Bogotá, Daniel Briceño, dijo que el representante a la Cámara Germán Gómez, del partido Comunes, “confesó [...] que el presidente Gustavo Petro quiere implementar la reforma pensional para obtener beneficios políticos en las próximas elecciones”.

Específicamente lo que dijo el congresista de Comunes fue: “He oído argumentos y seguramente no dudo de que son con buenas intenciones, pero ya lo decía el colega Víctor (Salcedo) que precisamente contrario a lo que decía él, que el Gobierno quiere implementar la reforma rápida para obtener beneficios políticos para las próximas elecciones”.

Comisión Séptima de la Cámara de Representantes inició el trámite en tercer debate del proyecto de reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro
Bogota mayo 23 del 2024
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Comisión Séptima de la Cámara de Representantes tercer debate del proyecto de reforma pensional. | Foto: Guillermo Torres / Semana

“Pues claro, todos los gobiernos hacen eso y todos los partidos de gobierno hacen eso, porque además fue la promesa o el compromiso que se le hizo al pueblo colombiano”, dijo el legislador.

La reforma pensional introducirá cambios significativos en el sistema de pensiones de los colombianos. El Gobierno ha propuesto un modelo basado en cuatro pilares: solidario, semicontributivo, contributivo y voluntario.

Esto significa que todas las personas que ganen hasta ese monto cotizarán en Colpensiones, el régimen público. Quienes ganen más podrán elegir en qué fondo privado colocar ese dinero.

El dinero del pilar solidario sería administrado por el Banco de la República, una idea que surgió en el Senado para evitar que los fondos sean manejados por el responsable de Colpensiones, protegiendo así el ahorro de los colombianos a largo plazo. Sin embargo, algunos sectores todavía tienen dudas sobre este modelo.

Una de las principales preocupaciones de la reforma pensional del Gobierno es que el dinero de los más jóvenes podría terminar destinándose a subsidios para adultos mayores en situación de pobreza, lo que podría resultar en una falta de recursos para las pensiones futuras.

Uno de los principales objetivos del modelo propuesto por Petro es proporcionar una pensión a los adultos mayores de bajos recursos económicos que no lograron obtener una pensión con el sistema anterior. “Se les otorgará una renta básica a las mujeres mayores de 60 años y a los hombres mayores de 65 años que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad y extrema pobreza, para ayudarlos a salir de esa situación”, afirmó el representante Alfredo Mondragón del Pacto Histórico.

Comisión Séptima de la Cámara de Representantes inició el trámite en tercer debate del proyecto de reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro
Bogota mayo 23 del 2024
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Una de las principales preocupaciones de la reforma pensional del Gobierno es que el dinero de los más jóvenes podría terminar destinándose a subsidios para adultos mayores en situación de pobreza. | Foto: Guillermo Torres / Semana