Aviso de empleo, Estados Unidos
Aviso de empleo, Estados Unidos | Foto: Getty Images

MUNDO

Decepción del mercado: Estados Unidos solo creó 194.000 empleos en septiembre

Con este dato, el desempleo en el país norteamericano se ubicó en 4,8 % en septiembre.

8 de octubre de 2021

Este viernes se publicaron los datos de desempleo en Estados Unidos, los cuales causaron decepción en el mercado, ya que solo se agregaron unos 194.000 empleos en septiembre, una cifra mucho menor de lo esperado, por lo que los expertos consideran que la pandemia de la covid-19 sigue impactando en este campo.

Por una parte, en los últimos días se han presentado más de 100.000 casos diarios de la enfermedad en el país norteamericano, lo cual nuevamente puede estar impactando el desarrollo normal de la economía de ese país; mientras que por otra parte, los empresarios se han quejado de la falta de personas para tomar las vacantes disponibles.

Según varios medios en Estados Unidos, los ciudadanos ya no están dispuestos a tomar un empleo de muchas horas con bajos sueldos, debido a que existe una sobreoferta de plazas de trabajo, por lo que, en algunos casos, los empleadores han tenido que aumentar los sueldos y mejorar las condiciones para que los postulantes acepten los cargos.

Esta es una situación que preocupa bastante a los empresarios, ya que navidad, que es la mejor fecha comercial de todo el año, está a la vuelta de la esquina y hay muchos empleos sin llenar. El problema está en que mientras hay casi 8,4 millones de personas desempleadas en el país, mientras las vacantes llegan a más de 11 millones, por lo que hay muchos más empleos disponibles en este momento que manos para cubrirlos.

La Oficina de Estadísticas Laborales destacó que la tasa de desempleo bajó a 4,8 % en septiembre, la cual se ubica por debajo del 5,2 % de agosto, gracias a la recuperación de la economía y los millonarios incentivos que ha generado el Gobierno de Joe Biden, una cifra que resulta relativamente baja y que permite tener algo que en economía se conoce como pleno empleo, es decir, en breves palabras, que las personas que tienen la capacidad en una economía para trabajar lo hacen.

Dentro de las ramas de la economía, decepcionó el comportamiento del sector del ocio y la hostelería, ya que solo se crearon unas 74.000 plazas en esta rama, a pesar de la reactivación y la reapertura de diferentes espacios y comercios en el país; de igual manera, los analistas manifestaron que resalta preocupante que en el sector de la educación se hayan destruido casi 180.000 puestos de trabajo, a pesar de la reapertura de las escuelas y los aumentos típicos de esta época del año, cuando los niños están regresando a las escuelas, luego de las vacaciones de verano.

Por otra parte, vale destacar que las solicitudes de subsidios de desempleo también han venido bajando, pues la semana pasada se registraron algo más de 126.000, unos 40.000 menos de los que se presentaron la semana anterior, lo cual es una buena señal y significa un alivio para el fisco de EE. UU.

Antes este panorama, la Reserva Federal ha manifestado que sigue atenta el desarrollo del mercado laboral de Estados Unidos, para tomar las medidas necesarias que permitan estimular la generación de empleo, aunque reconoció que antes de bajar los estímulos a la economía y subir los tipos de interés, que hace bastante no se mueven, es importante que el país se acerque aún más a la meta de pleno empleo, algo para lo que todavía falta camino.

De esta manera, hasta que no se cumpla este objetivo, no será posible mover las tasas de interés, por lo que se prevé que esto ocurra hasta finales del próximo año, más precisamente sobre noviembre, según han anunciado fuentes de la Fed a diferentes medios de comunicación.