Además del contexto global, que muestra un fortalecimiento general del dólar, en Colombia hay otro factor que impulsa la devaluación: un elevado déficit de cuenta corriente.
Además del contexto global, que muestra un fortalecimiento general del dólar, en Colombia hay otro factor que impulsa la devaluación: un elevado déficit de cuenta corriente. | Foto: istock

Divisas

Dólar amaneció pocos pesos más caro este viernes 2 de febrero: la moneda se cotiza en $3.900

La divisa registra alzas moderadas para el último día de la semana.

Redacción Economía
2 de febrero de 2024

El dólar inició la jornada de cotización de este viernes 2 de febrero con una tendencia al alza, luego de que en la jornada anterior registrara una baja favorable y pronunciada que no se veía hace varios días en el país.

Fueron varios movimientos los que marcaron a la divisa durante la semana. Uno de los más importantes fue la reunión que sostuvieron los gobernadores de la FED, para decidir sobre el futuro de las tasas de interés en ese país, que se han mantenido elevadas por más de un año.

Durante este viernes se conocerá finalmente el informe sobre las nóminas no agrícolas de Estados Unidos, que dejaría ver más ampliamente el comportamiento que ha tenido la economía en los primeros días del 2024.

De acuerdo con la herramienta FedWatch de CME, se estima que las probabilidades de que la FED recorte las tasas en marzo es de un 37,5%, frente al 70% que se esperaba inicialmente y hace un mes.

Getty creativo
MANO CON TRES DÓLARES AMERICANOS dólar dolar | Foto: Getty Images

Precio del dólar este 2 de febrero: la moneda sube algunos pesos

La divisa arrancó con un precio de $3.900 en la Bolsa de Valores de Colombia, lo que significó una subida de $11 respecto a la tasa representativa del mercado definida por la Superfinanciera, que es de $3.889.

La volatilidad de la moneda en los primeros minutos es mínima, teniendo en cuenta que el precio máximo registrado hasta el momento es de $3.904 y el precio mínimo que ha logrado es de $3.897. El precio promedio llega a los $3.901.

En cuanto al volumen transaccional, la Bolsa reporta que las negociaciones registran un valor de 8,25 millones de dólares, mientras que el volumen promedio es de 485,294.00.

El comportamiento del dólar también se ha visto lastrado, según Reuters, por el descenso de los rendimientos de los bonos estadounidenses, pues aumentó el nerviosismo del sector bancario mientras los inversionistas esperan los datos del empleo que se publicarán este viernes que dejarán ver la posibilidad de un nuevo recorte en las tasas.

El índice del dólar, que evalúa el comportamiento de la divisa frente a una cesta de otras 6 monedas, registra una caída del 0,12% ubicándose sobre las 102,93 unidades, lo que lo deja más cerca de su mínimo a una semana.

Así abrió el dólar hoy 2 de febrero en la BVC
Así abrió el dólar hoy 2 de febrero en la BVC | Foto: Captura de pantalla portal Bolsa de Valores de Colombia

Respecto al comportamiento de los mercados, Meta, Amazon y Apple superaron este jueves las expectativas en sus últimos resultados trimestrales, mientras Wall Street sigue su luna de miel con las grandes tecnológicas.

Meta, el titán detrás de Facebook e Instagram, registró un beneficio de 14.000 millones de dólares en los tres últimos meses del año pasado, superando las previsiones de los analistas, ya que los ingresos aumentaron a 40.100 millones de dólares en ese periodo.

La compañía dijo que los usuarios mensuales de Facebook se situaron en 3.070 millones de personas, 20 años después de que la plataforma fuera fundada por Mark Zuckerberg en un dormitorio de Harvard.

Las acciones de Meta subieron más de un 14% hasta superar los 445 dólares en las operaciones posteriores al cierre de Wall Street. Hace doce meses, tras un catastrófico 2022 para Meta, Zuckerberg prometió un “año de eficiencia”.

Entre despidos sin precedentes, dudas sobre la adopción de la realidad virtual y disputas con los reguladores, ese año fue fácil para el gigante de las redes sociales.

Facebook cambió el nombre de su empresa matriz a Meta a finales de 2021, debido a la visión aún por demostrar de Zuckerberg de que los mundos virtuales, denominados “metaverso”, serán la próxima gran plataforma informática.

Wall Street - Indicadores - Traders
Wall Street - Indicadores - Traders | Foto: Getty Images

Amazon también impresionó a los inversores con unas ventas que superaron los 170.000 millones de dólares previstos en el último trimestre del año pasado, tras una temporada navideña récord.