Dólar
El dólar amaneció este 2 de octubre en un precio elevado en Colombia. Su tendencia al alza sigue. | Foto: Getty Images

Economía

Dólar inicia octubre disparado en Colombia: abrió en $4.100 y sigue subiendo sin freno

La divisa ha registrado un ascenso considerable las últimas semanas, de casi 200 pesos.

Redacción Semana
2 de octubre de 2023

Durante las últimas semanas, el dólar en Colombia ha registrado una notable variación entre alzas y bajas. La penúltima semana de septiembre estuvo marcada por un precio a la baja, tendencia que se revirtió la semana pasada, pues el billete verde empezó a crecer y tocó nuevamente el precio de los 4.000 pesos.

Hechos políticos y económicos locales e internacionales afectaron la cotización de la divisa. En Colombia, por ejemplo, las marchas convocadas por el Gobierno Petro y los hechos posteriores, causaron cierta incertidumbre en los mercados.

A nivel internacional, las decisiones de bancos centrales como la Reserva Federal o el Banco Central Europeo también influyeron en la reevaluación del dólar, que hoy ya registró su precio de apertura en la cotización.

A macro image of a blue, two thousand Colombian peso bank note with a blue, crisp American one hundred dollar bill close up
Durante las últimas semanas el dólar ha repuntado en Colombia. Este es el precio para hoy 2 de octubre. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Precio del dólar hoy, 2 de octubre, en Colombia

La divisa inició la primera jornada de cotización con un precio al alza. En la apertura registró un valor de 4.100 pesos, lo que significó un aumento de 47 pesos respecto a la tasa representativa del mercado definida por la Superfinanciera para este lunes, que es de 4.053 pesos.

Con el paso de los minutos, la divisa continuó aumentando su valor, registrando un precio máximo de 4.126 pesos y un precio promedio de 4.118. Es decir, lleva hasta ahora un aumento del 1,59 %. El volumen negociado actualmente es de 10,75 millones.

Son varios los informes de EE. UU. que se presentaron hace poco y que también impulsan la divisa. El primero fue el PMI manufacturero revelado el viernes pasado, el cual se mantuvo en un terreno contractivo con un 42,4 puntos. La tasa de desempleo en ese país también se ubicó en 6,4 % para el mes de septiembre.

Para este día también se esperan algunas intervenciones de miembros del Comité Abierto de la Reserva Federal, incluido su presidente Jerome Powell. Sin embargo, el analista Alejandro Guerrero, asociado de divisas de Credicorp Capital, descarta grandes variaciones por esta razón.

Cómo amaneció el precio del dólar para este 2 de Octubre
Así amaneció el dólar hoy 2 de Octubre en la BVC | Foto: Captura de pantalla portal Bolsa de Valores de Colombia

Pese a ello, analistas internacionales apuntan a que la declaración del viernes que hizo John Williams, en la que sugería que las tasas de interés debían mantenerse altas durante un tiempo, hizo que los mercados endurecieran sus apuestas sobre un incremento de tasas y con ello sus expectativas.

¿Qué se espera del dólar?

Entre las previsiones que hace el experto, este asegura que la divisa registró una apertura bajista el viernes, tendencia que cambió con el paso de la mañana y dejó al dólar en un precio de 4.078 pesos.

“En caso de romper el máximo del viernes, de 4.085 pesos, iríamos a visitar muy rápido la zona de los 4.100 pesos e incluso más arriba 4.120 pesos. En caso de continuar esa tendencia se podría ver un precio en la zona de los 4.130 pesos. En las zonas de compra, se espera un interés de comprador de los 4.070 pesos″, comentó Guerrero.

Respecto a las monedas de la región y su devaluación, Guerrero apunta a que varias se devalúan, como el peso mexicano que pierde 0,70 %, el real brasilero que pierde 0,20 % y el peso chileno que cae 0,65 %.

Monedas del mundo Dinero
Son varias las divisas que se están devaluando en el mundo. | Foto: U. Baumgarten via Getty Images

En la Eurozona, al igual que en EE. UU. también se revelaron algunos datos como el desempleo, que quedó en 6,4 % manteniendo el nivel más bajo registrado, con 0,1 puntos menos que en agosto.

Estos datos, según los analistas, son destacados pese a la caída en la actividad económica de la región tras la invasión de Rusia a Ucrania y la inflación, que se encuentra un 0,3 % por debajo de la registrada en agosto, según Investing.