Loss in American dollar. Red arrow graph is showing a drastic fall over American dollar background. Selective focus. Horizontal composition with copy space.
El dólar amaneció con una caída más pronunciada este martes. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Divisas

Dólar se pegó bajonazo y alcanzó mínimo que no se veía hace 4 meses: se cotiza en $3.898 este 19 de diciembre

La divisa presentó una fuerte caída este martes y se cotiza en un nuevo piso.

Redacción Economía
19 de diciembre de 2023

El dólar ha sorprendido a los consumidores colombianos durante la última semana, debido a su pronunciado comportamiento a la baja, que ha permitido ver precios más cómodos en productos importados en el país, de cara a una de las épocas en las que más aumenta el consumo, la de Navidad.

Las señales de una recuperación en la economía mundial han permitido que los diferentes bancos centrales del mundo frenen el aumento de las tasas de interés y, por el contrario, las mantengan inalteradas e incluso inicien recortes de las mismas.

La Reserva Federal de Estados Unidos es uno de esos emisores que decidió hace algunos días mantener las cifras inalteradas y en un rango de 5,25 % a 5,50 %. El Banco de la República, en Colombia, también está próximo a tomar una decisión sobre su política monetaria y que podría moverse tras la publicación de la cifra de crecimiento económico para el mes de octubre, que fue de 0,4 %.

Dólar en Colombia
Dólar en Colombia. Imagen de referencia. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Precio del dólar hoy 19 de diciembre: la divisa tocó un nuevo mínimo

Para la jornada de este 19 de diciembre, el dólar abrió en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) a un precio de $ 3.898, lo que significó una caída de $ 34 con respecto a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para hoy, que es de $ 3.923.

La divisa alcanzó en el país un nuevo mínimo que no se veía desde hace más de cuatro meses, más exactamente el 20 de septiembre, cuando logró bajar a un precio de $ 3.867.

Respecto a la volatilidad que hoy registra la divisa, la moneda tuvo un precio máximo de $3.925. Por su parte, el precio mínimo al que logró llegar fue de $ 3.894. Por su parte, el precio promedio al que se negocia hoy es de $ 3.912.

El volumen negociado de la moneda es de 150,19 millones. Por su parte, el volumen promedio que ha alcanzado es de $ 4546.525,00.

El índice del dólar, que es un indicador que sigue la evolución de la moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, se ha mantenido en niveles de 102,190 unidades, luego de haber experimentado un fuerte repunte tras presentar mínimos de cuatro meses.

Así abrió el dólar hoy 19 de Diciembre en la BVC
Así abrió el dólar hoy 19 de Diciembre en la BVC | Foto: Captura de pantalla portal Bolsa de Valores de Colombia

El dólar se ha estabilizado durante las últimas semanas tras las decisiones de los emisores. Tanto así que los analistas apuntan a que la FED adelantará cuatro recortes de sus tasas de interés de 25 puntos básicos para el año que viene. Esto supone un aumento con respecto a su postura anterior, que indicaba además un recorte de 75 puntos.

Según Investing, esa iniciativa todavía no sería bien recibida por los distintos gobernadores del banco central estadounidense. Austan Goolsbee, presidente de la FED de Chicago, aseguró que esta entidad aún no se compromete a recortar las tasas de interés.

¿Cómo va Wall Street hoy 19 de diciembre?

Wall Street terminó mixta el lunes 18 de diciembre con el mercado sin mucho aliento, pero animado, por fusiones y adquisiciones y la perspectiva de un escenario macroeconómico casi ideal.

El Dow Jones terminó estable, el índice Nasdaq cedió 0,61 % y el índice más amplio S&P 500 ganó 0,45 %.

Empero, el avance del mercado “está bastante limitado” a pocos valores, según el analista y las ganancias “se deben principalmente a noticias sobre fusiones y adquisiciones”.

La siderúrgica US Steel subió 26,09 % a 49,59 dólares tras el anuncio de un acuerdo para ser adquirida por la japonesa Nippon Steel Corporation por unos 14.100 millones de dólares. La cotización se acercó al precio propuesto por el comprador, es decir, 55 dólares por acción.

Wall Street - Indicadores - Traders
Wall Street - Indicadores - Traders | Foto: Getty Images

El rival estadounidense de US Steel, Nucor, la mayor empresa siderúrgica del mundo, también subió (+0,79 %), al igual que Reliance Steel & Aluminum (+0,98 %) y Cleveland-Cliffs (+9,57 %).