La coyuntura local y la internacional no solo afectan el mercado cambiario, sino que también golpean al mercado de deuda pública y la capacidad de financiamiento del país.
La coyuntura local y la internacional no solo afectan el mercado cambiario, sino que también golpean al mercado de deuda pública y la capacidad de financiamiento del país. | Foto: istock

Economía

Dólar sorprendió este miércoles con precio más barato: la divisa arrancó la jornada del 27 de diciembre en $3.850

En menos de tres días, la moneda americana ha caído cerca de $ 100.

Redacción Economía
27 de diciembre de 2023

El dólar sigue debilitándose en Colombia, completando casi dos semanas en las que ha logrado llegar a un precio más barato. La última semana registró un mínimo de $ 3.860, que no se veía desde hace cuatro meses, más exactamente desde septiembre.

Es preciso recordar que hace un año el dólar se encontraba en un precio de $ 4.762, lo que significa que estaba casi $ 1.000 más caro que en este momento. De hecho, la divisa creció tanto que el 6 de enero de 2023 llegó a un máximo que nunca se había visto en el país, de $ 5.000.

Dólar
Dólar | Foto: Cortesía - Colliers International

Precio del dólar hoy 27 de diciembre: la divisa está más barata en Colombia

En cuanto a la volatilidad de la moneda, esta se comporta de manera estable durante los primeros minutos. El precio máximo que ha tocado es de $ 3.870. Por su parte, el precio mínimo es de $ 3.850 y el valor promedio al que se cotiza el dólar hoy es de $ 3.859. La variación que registra hasta el momento es de -0,31 %.

El volumen negociado hasta el momento es de 11,25 millones de dólares. Por su parte, el volumen promedio es de $ 330,882.00.

Por su parte, el índice del dólar, que mide el comportamiento de la divisa en todo el mundo y comparada con una cesta de seis divisas, cayó a las 101,41 unidades, lo que significa, según Investing, su nivel más bajo desde el pasado 28 de julio. Además, se espera una caída cercana al 1,9 %, luego de completar dos años de alzas.

La pérdida de fuerza del dólar en varios lugares del mundo también se ha visto marcada por los mercados, que están anticipando un recorte de tasas para 2024, lo que a su vez ha generado una pérdida en el atractivo que tiene la divisa.

Los expertos apuntan a que los operadores mantengan los volúmenes transaccionales bajos o moderados hasta año nuevo, debido a que muchos se encuentran de vacaciones.

Así abrió el dólar hoy 27 de Diciembre en la BVC
Así abrió el dólar hoy 27 de Diciembre en la BVC | Foto: Captura de pantalla portal Bolsa de Valores de Colombia

¿Cómo se comporta Wall Street este 27 de diciembre?

De acuerdo con AFP, la Bolsa de Nueva York cerró el martes al alza la primera sesión de una semana breve y con el mercado poco activo.

El índice industrial Dow Jones avanzó 0,43 %, el Nasdaq, dominado por las tecnológicas, ganó 0,54 % y el S&P 500 subió 0,42 %, según los resultados definitivos.

“La sesión de hoy forma parte del mercado alcista de Santa Claus”, que suele producirse en las cinco últimas sesiones bursátiles del año, según Patrick O’Hare, de Briefing.com.

El impulso de los inversores se ha visto favorecido por la perspectiva de recortes de las tasas de interés de la FED en 2024, mientras que la inflación estadounidense está cediendo.

Los mercados están convencidos de que la FED empezará a relajar su política monetaria en marzo. Desde principios de año, los tres índices bursátiles han registrado subidas de dos dígitos, y el Nasdaq incluso de 40 %.

Wall Street - Indicadores - Traders
Wall Street - Indicadores - Traders | Foto: Getty Images

El S&P 500, el índice más representativo del mercado, está cerca de su máximo histórico de enero de 2022, tras dos meses de subidas diarias continuadas. En el mercado de deuda, los rendimientos a diez años de los bonos del Tesoro estadounidense se mantuvieron estables en el 3,89 %.

*Con información de AFP.